Montilla anuncia la creación del Defensor del Usuario de Telecomunicaciones
El Gobierno negociará con el sector tecnológico un plan de convergencia con Europa
Madrid
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha anunciado la creación de la figura del Defensor del Usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la elaboración de derechos y un código de buenas prácticas para los operadores y proveedores de servicios. Además, ha señalado la creación de un plan de convergencia con Europa en materia de Sociedad de la Información.
Más información
- Solbes contradice a Montilla y considera adecuado dejar en 12 las aperturas comerciales en fiestas
- Juan Soto pide un impulso al sector tecnológico en los presupuestos de 2005
- Montilla defiende el libre acceso a la Sociedad de la Información como "garantía" para la igualdad
- Las Asociaciones de internautas reclaman a Zapatero que impulse la Sociedad de la Información
- Las patronales de las empresas tecnológicas se fusionan
- La mitad de empresas incumple la Ley de Protección de Datos
- Ciencia y Tecnología y el Senado respaldan un portal de participación ciudadana para las elecciones generales
- La ONU busca un modelo de gobierno "participativo" para Internet
El titular del ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado hoy, en su primera comparecencia ante la Comisión del Congreso, que su departamento pretende consensuar un plan de convergencia con Europa con todas las instituciones, agentes sociales y empresariales del sector para aprobarlo antes del 1 de enero de 2006.
Montilla destaca que el plan que pretende aprobar contendrá "de forma clara" objetivos concretos, indicadores de evaluación, estructura de financiación y responsables directos, ya que -en su opinión- el sector se ha visto "ralentizado durante los últimos años" por falta de liderazgo político.
El ministro señala además que la convergencia tecnológica con los países de nuestro entorno requerirá de un estímulo en la inversión empresarial en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), sobre todo en las pymes; el "uso generalizado" de las Nuevas Tecnologías en la Administración Pública, con el desarrollo de servicios 'online' como la receta electrónica y el DNI digital; y la mejora de la dotación tecnológica de los centros educativos.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
Montilla ha anunciado en relación con este punto la puesta en marcha de un Plan de Iniciación al Uso de Internet, que prestará especial atención a los discapacitados y otros colectivos sociales "alejados de las Nuevas Tecnologías". La reducción de la 'brecha digital' contribuirá a "la riqueza y el bienestar social, la cohesión y a la igualdad de oportunidades", añade el ministro.
El titular de Industria, Turismo y Comercio aseguró a los diputados que el Ejecutivo quiere aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación como "estrategia de modernización" de la economía española, ya que sus esfuerzos en este campo se traducirán en "una mejora de la competitividad" de todos los sectores productivos.
EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA
El desarrollo de la Sociedad de la Información, además de "prioridad del Gobierno en su conjunto", requerirá de una "gran coordinación entre todas las Administraciones Públicas. En lo relativo a las inversiones públicas, Montilla se comprometió a duplicar en cuatro años los apoyos financieros a la colaboración del sector privado, las universidades y los centros tecnológicos, así como a la "adecuada gestión" de los fondos FEDER dedicados al desarrollo de la Sociedad de la Información.
En la que fue su primera comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, Montilla expuso otras líneas generales de su Departamento en relación con la Sociedad de la Información para la Legislatura, como son la extensión de la banda ancha a todos los hogares españoles en los próximos cuatro años, la protección de los derechos de los consumidores y la lucha contra la 'brecha digital'.