Ciencia y Tecnología y el Senado respaldan un portal de participación ciudadana para las elecciones generales
www.candidato2004.net quiere ser un foro abierto de debate entre candidatos y ciudadanos
Madrid
El presidente del Senado, Juan José Lucas, y el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Jorge Pérez, presentaron hoy el proyecto 'Candidato2004.net', la primera plataforma de participación ciudadana en Internet de cara a unas Elecciones Generales como las que se celebrarán en nuestro país el próximo 14 de marzo.
El web 'www.candidato2004.net', desarrollado por Europa Press Net en colaboración con la Cámara Alta y el Departamento que dirige Juan Costa, nace con el objetivo de convertirse en un foro abierto de debate entre candidatos y ciudadanos durante la campaña que comienza esta noche.
Más información
Según sus promotores, medio millar de ayuntamientos, diputaciones y entidades españolas colaborarán en difundir este web de participación democrática, que se inspira en el programa europeo 'eEurope 2005' y las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada el año pasado en Ginebra (Suiza).
En la presentación, Lucas destacó como beneficios del proyecto la aproximación entre ciudadanos y políticos, de modo que el sistema "actualmente vigente de democracia representativa pueda enriquecerse con la participación consciente de la ciudadanía". Pérez resalta por su parte la "voluntad decidida" del Gobierno por integrar a todos los ciudadanos en la Sociedad de la Información, propiciando el acceso "generalizado" a este tipo de experiencias de democracia participativa de naturaleza electrónica.
Trípticos informativos
El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) editará quince mil 'Guías de iniciación a la democracia electrónica Candidato2004.net', que se distribuirán a través de las jefaturas provinciales del Ministerio y las entidades colaboradoras de ámbito autonómico, provincial y local.
A través de la plataforma, que comenzará a funcionar mañana viernes, los españoles se podrán comunicar directamente con más de dos mil personas que se presentan en las elecciones a Cortes Generales.
Así, los candidatos de Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida, Convergencia i Unió, Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Galego, Partido Andalucista, Esquerra Republicana de Catalunya, Iniciativa per Catalunya-Verds, Eusko Alkartasuna y Chunta Aragonesista se han comprometido a responder a las consultas en el plazo "más breve posible".
Contenidos
Entre los contenidos del sitio destaca el programa electoral de cada partido, las candidaturas por provincia o los datos biográficos y fotografía de todos los candidatos que figuran en las listas electorales, a los que se podrán remitir consultas para su respuesta pública.
Cada candidato recibirá las preguntas que le dirijan los internautas -previa identificación con nombre y apellidos, lugar de residencia y DNI- en privado, y tendrá la opción de contestarlas públicamente en Internet o rechazarla si considera que carece de interés o es poco respetuosa. En este caso, el ciudadano recibirá un correo electrónico informándole del motivo e invitándole a que reformule la cuestión.
Para promover la participación se ha creado un consorcio que garantiza el acceso gratuito al web desde las 52 circunscripciones electorales. En él participan los Gobiernos autonómicos de Andalucía, Cataluña y Madrid, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las diputaciones de nueve provincias españolas, así como veintidós ayuntamientos y los centros de acceso gratuito a Internet del programa Internet Rural. También participarán en su difusión la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y la Asociación de Internautas (AI).