Las Asociaciones de internautas reclaman a Zapatero que impulse la Sociedad de la Información
Reclaman un debate perdido desde que llegó Piqué al ministerio de Ciencia y Tecnología
Madrid
Las principales asociaciones españolas de internautas han pedido al futuro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, más diálogo y recursos, así como un mayor liderazgo político para impulsar la Sociedad de la Información en España.
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha pedido a Zapatero "más diálogo y debate" que en la etapa del PP en las políticas de Nuevas Tecnologías, así como "mayor compromiso" para que cumpla el programa electoral del PSOE.
Más información
Domingo ha pedido "debate y diálogo, porque no han existido desde que Josep Piqué fue nombrado ministro" de Ciencia y Tecnología en julio de 2002, y ha expresado su deseo de que "recoja el mensaje" de las urnas.
Asimismo, el presidente de la AI ha expresado sus inquietudes por saber si el PSOE "va a deshacer muchas cosas que ya están en marcha", como el plan de impulso de la Sociedad de la Información 'España.es', o saber qué va a pasar con la regulación del DNI electrónico.
A su juicio, la principal exigencia actual de los internautas pasa por la implantación de una reglamentación sobre la calidad de los servicios de telecomunicaciones y la creación de un fondo de compensación para el servicio universal, aunque anunció que desde la AI se le dará al próximo Gobierno "plazos razonables".
"Más recursos económicos y materiales"
Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, ha reclamado al próximo presidente del Gobierno que se destinen "más recursos económicos, materiales y humanos" a las Nuevas Tecnologías. "Queremos que se ponga acento en la Sociedad de la Información", ha dicho Pérez Subías.
Igualmente, ha solicitado a Zapatero que asuma "un poco más de liderazgo político, que se ha echado de menos últimamente" y, sobre todo, "que se lo crean", en referencia a que los socialistas otorguen desde el poder suficientes recursos e importancia a las políticas de Sociedad del Conocimiento.