Descubren ocho sociedades en el Caribe relacionadas con los propietarios de Parmalat
Podrían tener que ver con el dinero "desaparecido" del coloso, cuantificado en cerca de 10.000 millones de euros
Las autoridades de las islas Caimán han descubierto ocho sociedades instrumentales relacionadas directamente con la familia Tanzi, propietaria del grupo agroalimentario Parmalat, inmerso en una grave crisis de insolvencia.
Según publica este sábado el rotativo "La Repubblica", los magistrados italianos que investigan el 'caso Parmalat' han recibido una primera lista de ocho sociedades con sede en ese paraíso fiscal del Caribe, que podrían estar relacionadas con el dinero "desaparecido" de la sociedad, cuantificado en cerca de 10.000 millones de euros.
Más información
- El Ecofín estudia una directiva europea evitar fraudes como el de Parlamat
- La crisis de Parmalat amenaza a su filial española Clesa
- La policía italiana arresta a siete personas relacionadas con el caso Parmalat
- El fundador de Parmalat admite que desvió 500 millones de euros de la empresa
- Un juzgado declara a Parmalat en "estado de insolvencia"
- Clesa insiste en que es independiente de Parmalat
- El Gobierno italiano aprueba una ley para intervenir en Parmalat
- El fundador de Parmalat seguirá en prisión tras ser interrogado
- Parmalat pide ayuda a los bancos para evitar el cierre
En las islas Caimán tenía su sede Bonlat, una sociedad controlada por Parmalat, que supuestamente contaba con un capital de 3.900 millones de euros, según un documento firmado con el Bank of America, que esta entidad norteamericana declaró que era falso.
Este hecho fue el que acabó de destapar el pasado 19 de diciembre la crisis financiera de Parmalat, por la que hasta ahora han sido encarcelados nueve de sus directivos, incluido el presidente-fundador, Calisto Tanzi.
Los bancos italianos y extranjeros que trabajaron con el coloso lechero italiano se han colocado en el centro de la investigación judicial, algunos, como el Bank of America, bajo la hipótesis acusatoria de connivencia.
En los próximos días, los fiscales de Parma, de acuerdo con el fiscal jefe de Bolonia, se disponen a solicitar rogatorias para interrogar a responsables financieros de Luxemburgo, Venezuela, Brasil y Estados Unidos.
Mientras tanto, Capitalia, el banco italiano más "expuesto" en la crisis de Parmalat, ha decidido resarcir a sus clientes que compraron obligaciones de la sociedad de Calisto Tanzi, pero también de otras empresas en crisis como Cirio y Giacomelli.