Diez claves para evitar las academias de idiomas piratas
La proliferación de academias piratas ha llevado al sector a denunciar los riesgos que implica su contratación

undefinedPABLO PALACIOS
Estos días se ha empezado una campaña en Andalucía para denunciar las malas prácticas y fraudes de ciertas academias de idiomas, que afecta a la totalidad del país. La han puesto en marcha la Asociación de Centros de Enseñanza Privados de Andalucía (ACEIA) y la Unión de Consumidores de Andalucía, UCA; denunciando que muchas pseudoescuelas de idiomas aprovechan la "burbuja lingüística" para vender una enseñanza que, aunque aparentemente barata, puede salir cara.
Más información
El domingo, en SER Consumidor, Miguel Ángel Ruíz, vicepresidente de UCA y Borja Uruñuela, presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Idiomas de Andalucía dieron detalles de esta campaña y de la situación del problema.
Para tratar de evitar engaños, es importante tener en cuenta algunas claves para elegir bien y sin riesgos:
1. Es importante elegir bien el centro, teniendo en cuenta la identificación del mismo. Número de años que lleva abierto y perfil de las personas responsables.
2. Debes conocer las características del profesorado del centro que te dará las clases.
3. Si los profesores son licenciados, si tiene el título TOEFL, nativos o bilingües con titulación para nativos.
4. Te deben cumplimentar la entrega de un folleto informativo y el contrato con todos los detalles del mismo.
5. Importante que esté perfectamente delimitado el precio del curso total, evitando firmar con entidades financieras que te 'recomienden' desde el propio centro. Ojo con precios excesivamente bajos.
6. Es recomendable que te hagan una prueba de nivel escrita y oral antes de acceder a un curso.
7. Es importante saber si la academia pertenece a una asociación profesional donde el usuario pueda reclamar en caso de necesidad.
8. Es muy interesante que esté adherida al Sistema Arbitral de Consumo, para facilitar la resolución de los conflictos de forma rápida y gratuita.
9. Hay que cerciorarse de que los exámenes que ofrecen tienen validez a nivel europeo o internacional.
10. Tener muy en cuenta el número de aulas digitalizadas. Y los recursos que ofrecen a los estudiantes que contraten: videoteca, plataformas digitales, tutorías...