¿Existió William Shakespeare?
Cuando celebramos el 450 aniversario de su nacimiento, no son pocos los que se hacen esta pregunta
En 2007 un grupo de intelectuales ingleses lanzó un documento que con el título de "La duda razonable" abría por primera vez la posibilidad a un misterio histórico que ha rodeado siempre la vida del insigne y huidizo escritor inglés. Escucha el programa
Más información
La solución para muchos de los interrogantes que rodean a William Shakespeare (1564-1616) puede encontrarse en una opción, barruntada ya desde hace siglos y que, de confirmarse, haría temblar a la mismísima corona de la reina de Inglaterra: Shakespeare no escribió ni una sola letra a lo largo de su vida. Según estas teorías, el falso dramaturgo inglés se limitaba a firmar las obras escritas por otros poetas famosos y a veces ni siquiera eso.
Genio o farsante
La verdad es que no faltan pruebas para tener, al menos, dudas razonables sobre la autenticidad de la obra de Shakespeare. En primer lugar, y quizás lo más llamativo de todo, no se conserva un solo manuscrito redactado de puño y letra por el propio Shakespeare. Posiblemente, tal y como han justificado numerosos críticos literarios y biógrafos del poeta, no es de extrañar esta ausencia de textos ya que apenas sabía escribir su propio nombre.
William Shakespeare nació en Stratford upon Avon (Warwickshire) fue bautizado el 26 de abril de 1564. Hijo de un concejal arruinado de su ciudad natal, Shakespeare comenzó sus estudios en la escuela gratuita de Stratford si bien, como defienden varios biógrafos suyos, debió de abandonar muy pronto las clases para ayudar a salir del atolladero económico a su familia. Esta es la razón por la que surge el cruel comentario de uno de sus contemporáneos, el también dramaturgo británicoBenjamin Jonson, quien afirmaba que Shakespeare, su amigo y adversario, "sabía poco latín y menos griego". No deja de ser sospechoso que las únicas letras escritas por el propio Shakespeare se limiten a unas pocas firmas provenientes de algunas hipotecas realizadas en los últimos años de su vida y de varios resúmenes de su testamento.
La quebradiza autenticidad de Shakespeare
Son numerosos los autores a los que se les ha atribuido la autoría real de las obras de Shakespeare: Roger Manners, Quinto conde de Rutland (1576-1612), Edward de Vere, Decimoséptimo conde de Oxford (1550-1604), Francis Bacon (1561-1626) y Christopher Marlowe (1564-1593). Este último es uno de los que más posibilidades tendría de ser el verdadero Shakespeare. Marlowe nació también en 1564 y no deja de ser llamativo que cuando él muere, supuestamente en 1593 después de una azarosa vida de trabajo en el servicio secreto de Isabel I de Inglaterra, surge, como de la nada, la figura de Shakespeare. ¿Es casual que gran parte de la obra de Shakespeare rezume un tufillo marloviano? ¿Fue William Shakespeare el pseudónimo empleado por Marlowe después de simular su muerte en 1593?
SER Historia: ¿William Shakespeare? (23/03/2014)
54:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia: ¿William Shakespeare? (23/03/2014)
54:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles