Así es la exclusiva hamburguesa espacial de la ESA: con carne deshidratada y lechuga cultivada en laboratorio
La hamburguesa cuenta, entre otras cosas, con lechuga cultivada en la propia Estación Espacial Internacional
Madrid
La alimentación de los astronautas en el espacio ha cambiado de manera significativa durante estas últimas décadas. Porque no, ya no comen esa pasta fría en tubos de aluminio o esos bocados en forma de cubitos. A día de hoy, los alimentos espaciales son muy parecidos a los que se consumen a diario en la Tierra. Así lo explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en su página web, donde afirma que el menú de la Estación Espacial Internacional (ISS) incluye más de 100 productos diferentes.
Desde verduras y postres congelados hasta alimentos refrigerados, frutas y verduras, y productos lácteos. De hecho, los astronautas escogen sus menús antes de volar al espacio. Desde los primeros platos hasta los postres. También pueden escoger entre condimentos como salsa de tomate, mostaza o mayonesa e incluso sal y pimienta. Una serie de alimentos con los que permiten a los astronautas hacer sus propias creaciones especiales.
Así es la hamburguesa espacial de la ESA: con carne rehidratada y lechuga espacial
Entre todos esos astronautas a los que les gusta innovar en el espacio podemos encontrar al francés Thomas Pesquet, quien ha sorprendido recientemente con una hamburguesa espacial de lo más especial. Según ha dado a conocer la propia Agencia Espacial Europea, la hamburguesa del astronauta francés ha sido creada a partir de una tortilla de trigo mexicana a la que posteriormente le ha ido añadiendo una serie de alimentos de los distintos menús de los que dispone en el espacio.
Entre ellos, algunos tan llamativos como una empanada de ternera rehidratada. Para poder conservar el sabor, los alimentos espaciales se conservan enlatados o envueltos en papel de aluminio. Para que puedan llegar al espacio en la mejor de las condiciones, estos pueden ser liofilizados, de baja humedad, precocinados o deshidratados. Es el caso de esta empanada de ternera, a la que le ha echado un poco de agua caliente para que pueda ser comestible.
"Sabía a cielo y voló como un ángel"
Por otro lado, la hamburguesa espacial también cuenta con un poco de cebolla fresca de un vehículo de carga y una hoja de lechuga. Una hoja muy especial porque ha sido cultivada en la Estación Espacial Internacional para un experimento científico. Por otro lado, el plato se complementa con varias salsas que le dan a esta hamburguesa espacial ese toque distinto que marca la diferencia respecto al resto de hamburguesas terrestres. De hecho, desde la ESA lo tienen claro: "Sabía a cielo y voló como un ángel".
Según cuenta la ESA en su página web, consumir calorías, vitaminas y minerales en el espacio es tan importante como en la Tierra. Los astronautas deben ingerir al menos 2.000 calorías diarias y rellenar un formulario informático para indicar en todo momento los alimentos que han consumido. A partir de estos informes, los astronautas reciben asesoramiento por parte de expertos en tierra por si necesitaran mejorar su dieta.
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...