El vídeo que muestra el deterioro y el moho de una hamburguesa de Burger King tras 34 días
La cadena apuesta por los productos naturales acabando con los conservantes artificiales y aditivos
Madrid
Las redes sociales están repletas de vídeos de usuarios que muestran como las hamburguesas de los restaurantes de comida rápida son capaces de conservarse a pesar del tiempo. Un caso reciente es el de Matt Nadin. El youtuber enterró en su jardín una hamburguesa junto a unas patatas y un batido con el fin de ver qué pasaba 14 meses después. Tras más de un año bajo tierra, Matt comprueba como, si bien las patatas si tenían un poco de moho, la hamburguesa conservaba un estado parecido al de la recién comprada en el establecimiento.
Con estos experimentos se evidencia la cantidad de aditivos y conservantes que las cadenas de comida rápida añaden a los productos para conservar un aspecto fresco.
Burger King ha decidido cambiar esto y adaptarse a la demanda, que hoy en día busca comer menos productos ultraprocesados. La cadena ha lanzado una campaña para demostrar que ha cambiado los productos con conservantes artificiales y aditivos que hasta ahora utilizaba.
La campaña publicitaria muestra en 45 segundos el paso de 34 días en uno de sus productos más demandados, mientras al fondo suena "What a difference a day makes", el éxito de la cantante de soul Dina Washington en 1959. Después de un mes, su aspecto no se ve tan saludable ni apetecible, la hamburguesa termina cubierta de moho, podrida y consumida por hongos verdes.
En Estados Unidos 400 establecimientos ya pueden percibir este cambio de ingredientes. Desde la organización aseguran que en poco tiempo los productos naturales también llegaran a sus filiales europeas.