Consumir leche entera reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Un estudio demuestra que el consumo de productos lácteos reduce las posibilidades de tener problemas cardiovasculares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNHSTIX2PVPPZIFXBSEOGRJVQE.jpg?auth=37aa470ff13e9c99982ff89f90495865ebba28e2d7291c2723efe7fb22524f46&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía de archivo de una vaca siendo esquilada / Federico Anfitti (EFE)
![Fotografía de archivo de una vaca siendo esquilada](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNHSTIX2PVPPZIFXBSEOGRJVQE.jpg?auth=37aa470ff13e9c99982ff89f90495865ebba28e2d7291c2723efe7fb22524f46)
Madrid
Hay modas que se establecen sin tener mucho sentido. Cada vez son más personas que han llegado a ese punto en su vida de tomar leche desnatada sin lactosa sin ninguna razón más allá de que piensan que es mejor, más sana.
Más información
Ahora, un estudio de un grupo de investigadores canadienses sobre los hábitos alimenticios de más de 100.000 personas demuestra que la leche entera es buena, o al menos no es tan perjudicial como nos decían. El estudio demuestra que cuantos más productos lácteos consumidos menos probabilidad hay de tener problemas cardiovasculares.
Hasta ahora se creía que la leche entera era peor por la grasa que tiene, pero este estudio publicado por la revista médica The Lancet, asegura que aunque tenga más calorías también tiene más nutrientes que los productos desnatados o semidesnatado (entre ellos proteínas, calcio o vitamina D).
El informe explica que las personas que toman tres raciones de lácteos al día, tienen tasas más bajas de mortalidad y menos probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Una ración por ejemplo, sería un vaso de leche, un yogur o los derivados: como el queso o la mantequilla.