Gastro | Ocio y cultura

Así es el plato que absorbe calorías

Sus creadores se han inspirado en el sistema de poros de las esponjas de mar

Hola y adiós al exceso de aceite. / HOLA

Hola y adiós al exceso de aceite.

Madrid

Nos gusta comer, pero no queremos engordar y nos pasamos la vida buscando inventos. Dietas más o menos acertadas, sistemas de entrenamiento que prometen quemar más grasa y más deprisa... Lo que nadie había propuesto todavía, sin embargo, es un plato que, por sí mismo, ya reduzca calorías. Y eso es lo que promete Hola: un proyecto vasco con nombre de saludo que apuesta por convertir la vajilla en un buen aliado para que los platos grasientos sean más saludables.

En la web del producto se lee que usando la tecnología Hola puede ahorrar hasta 100 y 200 calorías por plato, lo que puede suponer un 30 % del total. En una semana, apuntan, el equivalente a no comerse dos hamburguesas.

La idea es sencilla: llenar el plato de pequeños agujeros para que la grasa se escurra y, de esa manera, evitar la tentación de mojar pan. Llevarlo a cabo, en cambio, ha sido más complicado porque no todos los aceites tienen la misma "viscosidad dinámica", así que no bastaba con hacer 1.500 agujeritos: también había que calcular su diámetro y su colocación para optimizar la absorción.

Los creadores de Hola, de hecho, aseguran haberse inspirado en los poros y los canales con los que las esponjas de mar filtran su alimento y su oxígeno. También en los kamon japonenes, unas insignias muy presentes en el armonioso diseño nipón. Dos referentes que han derivado en una tecnología patentada y que les sirvieron para convertirse en el único proyecto español seleccionado por la aceleradora de empresas Growth-Train, especializada en alimentación y salud.

No hace falta que cuentes los agujeritos: ¡hay 1.500!

No hace falta que cuentes los agujeritos: ¡hay 1.500! / HOLA

No hace falta que cuentes los agujeritos: ¡hay 1.500!

No hace falta que cuentes los agujeritos: ¡hay 1.500! / HOLA

La misión de estos platos fabricados en porcelana, de todas formas, no es muy distinta al papel de cocina sobre el que en muchos hogares se dejan las patatas fritas. El objetivo sigue siendo eliminar el exceso de grasa, pero en este caso con un artilugio más sofisticado, más bonito y más caro (elprecio oscila entre los 13 y los 18 euros por plato, en función de la cantidad solicitada). 

Al preguntarle por Hola, la experta en nutrición Ángela Quintas (Be OK) muestra ciertas reservas: "Sería una buena opción para reducir un poco la grasa de ciertas comidas. Yo no lo necesitaría porque no cocino nada grasiento, pero puede servir para la gente que es muy de fritos. Lo mejor, de todas formas, es utilizar poco aceite para cocinar y, siempre que pueda, hacerlo al vapor, a la plancha o al horno".

Los creadores de Hola aseguran que su producto "no hace milagros" y que, si se pretende perder peso, también "es importante hacer ejercicio de forma regular". Pero en el fondo no es más que un soporte con agujeritos, por lo que usarlo no entraña los riesgos que sí esconden algunas dietas. Y ya hay quien ha querido probarlo porque en los primeros dos meses ya se han vendido 300 unidades.

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00