Cómo se pela una granada
Dos trucos muy fáciles para que ni te desesperes ni te manches

Método 1. / CONSEJO REGULADOR DE LA D. O. GRANADA MOLLAR DE ELCHE
Madrid
La granada es una fruta de otoño e invierno que —una vez pelada— puede tomarse de postre, en plan picoteo (los granos son del tamaño de un garbanzo) o como ingrediente de platos dulces y salados. Su caracterísitico color rojo, de hecho, aporta mucha alegría a cualquier preparación: ensaladas, rellenos, postres [PDF]...
Pero pelar una granada no es una tarea sencilla porque bajo la piel hay cientos de granos con líquido en su interior que, además, están agrupados en bloques separados entre sí por membranas blanquecinas y muy amargas.

Para optimizar el tiempo de pelado (y que te manches lo mínimo posible), el Consejo Regulador de la Granada Mollar de Elche (donde se concentra el 90 % de la producción nacional) recomiendan dos posibles métodos: descabezar la fruta para luego poder segmentarla siguiendo la trayectoria de las membranas y obtener una especie de grandes gajos [ver vídeo de cabecera], o bien cortarla por la mitad y luego golpearla con un mango de martero hasta que quede vacía:
La granada es una fruta que destaca por su alto contenido en antioxidantes, potasio y vitaminas A y C. La Mollar de Elche, además, resulta especialmente dulce y sus pepitas son blandas y fáciles de comer. Según el chef Quique Dacosta, todo un "caviar vegetal". Pero si, pese a todo, te manchas al manipularla, ves preparando jabón líquido y agua fría. Y si la mancha ya está seca, agua oxigenada.

