Las angulas, el besugo y las almejas, los productos que más suben de precio en Navidad
Las angulas, el besugo, las almejas y los percebes son los alimentos que más se encarecen en Navidad, con alzas de hasta el 46% en comparación con los precios que marcaban hace un mes
El jamón ibérico, la pularda, la piña y la lombarda bajan sus precios, con descensos de hasta el 18,8%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XF5LCQ43KJNETGUMY74WD2JZWA.jpg?auth=a7186bff68d5414c5a76baeba46e6d82948922a377994d9011cb88d7deaa292d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las angulas, el besugo y las almejas, los productos que más suben de precio en Navidad(Getty Images)
![Las angulas, el besugo y las almejas, los productos que más suben de precio en Navidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/XF5LCQ43KJNETGUMY74WD2JZWA.jpg?auth=a7186bff68d5414c5a76baeba46e6d82948922a377994d9011cb88d7deaa292d)
Madrid
Las angulas, el besugo, las almejas y los percebes son los alimentos que más se encarecen en Navidad, con alzas de hasta el 46% en comparación con los precios que marcaban hace un mes, mientras que el jamón ibérico, la pularda, la piña y la lombarda bajan sus precios, con descensos de hasta el 18,8%, según un estudio de la OCU.
En concreto, como ha ocurrido en años anteriores, las angulas, con un incremento del 46%, son el producto que más sube, seguido del besugo (+39,3%), las almejas (+33,3%) y los percebes (+28,2%).
Sin embargo, algunos productos han bajado su precio de forma significativa, entre ellos la pularda, que ha registrado un descenso del 18,8%, lo mismo que el jamón ibérico (-14,5%), y las frutas y verduras típicas como la piña (-3,6%) y la lombarda (-5,9%).
La organización de consumidores ha constatado además que las carnes tienen una evolución de precio dispar, ya que se mantienen o bajan las de ave, mientras que suben las de ternera y cordero, aunque las subidas son mucho más moderadas que en el caso de los pescados y mariscos.
Ante la realidad de las subidas de precios de los alimentos más típicos de Navidad y para evitarlas en la medida de lo posible, OCU ha recomendado adelantar las compras y comparar los precios entre los distintos establecimientos. Otra opción para ahorrar, según la organización de consumidores, es recurrir a menús alternativos elaborados con otros productos que, por su menor demanda en estas fechas, tienen precios más moderados y no suben tanto sus precios.