Rubén Sánchez y las comidas navideñas
El portavoz de FACUA (casi) siempre tiene a punto un buen consejo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMQIPQUEMBLDBLOYVUG2N2VBDU.jpg?auth=29fdba38757b32fe9cf178132a2d1df540fdb681cfeb8308b5fa60fd5596502e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rubén Sánchez. / FACUA
![Rubén Sánchez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMQIPQUEMBLDBLOYVUG2N2VBDU.jpg?auth=29fdba38757b32fe9cf178132a2d1df540fdb681cfeb8308b5fa60fd5596502e)
Madrid
La Navidad genera sensaciones contradictorias. Por un lado nos pone tiernos y gourmets (que si gambas, que si jamón). Por el otro, con su fiebre consumista, nos genera remordimientos de conciencia. Este año, de hecho, España lidera por primera vez el ránking europeo de intención de gasto navideño. Unos 630 euros por hogar (casi 200 por encima de la media) de los que, según Deloitte, casi el 30 % va a ir destinado a comida y bebida. Motivos de sobra para interesarse por cómo afronta estos días el portavoz de FACUA (y autor de Timocracia), Rubén Sánchez.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPUQJKIKYVIB5LLS3MC46YJ4ZU.jpg?auth=4504f82aa2104cc410d82b1e1162934fe983c106437fb615d5fdfbaa8f9b2309&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPUQJKIKYVIB5LLS3MC46YJ4ZU.jpg?auth=4504f82aa2104cc410d82b1e1162934fe983c106437fb615d5fdfbaa8f9b2309)
¿Cómo resuelves tú el dilema de la Navidad?
El problema es que las fiestas cristianas se convierten en fiestas consumistas, lo cual es bastante contradictorio porque, independientemente de las creencias, el cristianismo transmite valores van en contra del despilfarro y del consumo irracional, pero las grandes empresas han sabido cambiar eso a su favor. Yo en diciembre, aunque las comidas del 24, 25 y 31 las hacemos en casa, me suelo dejar una pasta en hostelería. Pero los regalos los concentro en el Día de Reyes, que además es mi cumpleaños.
¿Cocinas en Nochebuena o Navidad?
¡Qué va! Como en casa de mis padres o de mis suegros.
Pero siendo el portavoz de FACUA, les darás consejos para el menú...
¡No, no! Cada cual tiene su plan y yo no me meto.
Te lo pregunto de otra manera. ¿Qué le recomiendas a los españoles que van a cocinar para sus familiares?
Suele decirse que conviene adelantar las compras para evitar las subidas en el precio del pescado y del marisco, pero cuando se han hecho estudios serios se ha visto que no siempre ocurre así. Hay quien recomendaba hasta adelantar hasta las compras del turrón, cuando el precio de los dulces se mantiene estable desde octubre. Puede ser que los precios peguen un subidón en algunos comercios, pero también se puede dar que ciertos establecimientos lancen ofertas de última hora. En ese tema no establecería una regla simple.
¿Hay que estar atento a otras cosas, entonces?
Donde sí hay un problema es en el hecho de vender como fresco un producto que en realidad está congelado porque, además de ser un fraude también supone un riesgo para la salud.
¿Qué otros valores deberían imperar en las compras gastronavideñas?
Comprar en mercados tradicionales y en comercio de proximidad es apostar por un modelo de consumo favorable para la gente que está en tu entorno. Es una forma de ayudar a las familias trabajadoras y a los pequeños empresarios de tu entorno, por encima de los intereses de una gran multinacional que tiene más margen de beneficios y que puede estar apretando más a los pequeños productores. El problema es que el consumidor, al final, lo que más valora es el precio y es complicado ser solidario cuando a la vez tienes que ser solidario contigo mismo.
¿Echas de menos un poco más de austeridad?
¡Lo echo de menos desde que nací! Supuestamente la Navidad promueve la solidaridad, pero lo que se promueve en realidad es el consumo. ¡Hasta se hace márketing con la solidaridad! Siempre pienso que el mejor regalo es estar con la familia y compartir momentos. Pero es difícil enfrentarse a ese discurso consumista...
¿Te sientes un poco grinch al plantear ideas así?
¡No, al contrario! En FACUA, precisamente, trasladamos valores que sí están relacionados con la Navidad, independientemente del contendio religioso. Defender los intereses familiares y sociales es anticonsumista.
Vale, pero para ti la Navidad no es Navidad si no comes... ¿Qué?
Antiguamente comía pavo, pero ya no. Mi familia me sorprende con algo distinto cada año. Siempre hay jamón y gambas, eso sí.
¿Qué le pides a los Reyes Magos?
[Risas]. Que en mi familia sigamos igual de bien y que 2018 sea un año de cambios a mejor para la gente comprometida, ¡que hay mucha! Personas que están luchando contra los abusos e intentando cambiar las cosas frente al conformismo imperante.
¿Te gustaría que se aprobase alguna ley, también?
Siempre hay mucha regulación alimentaria por pedir, pero lo interesante sería que se cumpliera la que ya existe. El etiquetado alimentario, las condiciones de conservación... ¡Ojalá hubiera controles y sanciones públicas!
¿Algo más concreto?
Aclarar las grasas trans en el etiquetado de los productos, por ejemplo.
¿Qué opinas del boicot a los productos catalanes?
Si hay algo que boicotear son los productos que fabricados con mano de obra infantil o mano de obra esclava, pero boicotear a un pueblo es un absoluto disparate. Boicotear por temas políticos es atentar contra todos los ciudadanos, voten lo que voten.
¿Brindarás con cava?
No suelo tomar cava, soy más de vino blanco, pero seguro que consumo muchos productos catalanes.
![Carlos G. Cano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/77266006-304c-435d-9c3a-48d7d50e9975.png)
Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...