Por qué es imposible pelar naranjas sin mancharse
La piel de un limón o una naranja contiene unas glándulas que funcionan como pequeños depósitos y a presionarlos, aunque sea de forma muy delicada, despiden su contenido a una velocidad de más de 10 metros por segundo
Madrid
Lo de ponerse perdido al pelar una naranja es un clásico que no entiende de métodos ni edades, pero ahora la ciencia ha demostrado por qué. En concreto, con un vídeo divulgado por Science Magazine en el que se muestra qué pasa al apretujar la piel de un cítrico en cámara superlenta (2500 frames por segundo, cuando lo habitual son solo 30).


El experimento, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Central de Florida (EE UU) demuestra que la piel de un limón o una naranja contiene unas glándulas que funcionan como pequeños y frágiles depósitos de aceite. Al presionarlos, aunque sea de forma muy delicada, despiden su contenido a una velocidad de más de 10 metros por segundo: ¡más rápido que un insecto o una gota de lluvia!
La aceleración del líquido en el primer milímitro multiplica por 1.000 a la del despegue de un cohete espacial. Un hallazgo que puede emplearse en el diseño de nuevos tratamientos para el asma u otras enfermedades. De la plasticidad y la belleza de las imágenes, de todas formas, ya habíamos disfrutado gracias a Dexter o Chef's Table.