Gastro | Ocio y cultura
FITUR 2016

Guía para salir bien comido y bien bebido de la Feria Internacional de Turismo

- Repasamos algunas de las novedades más sabrosas de Fitur: pinchos, café, vino...

- Cocineros como Pepe Solla, Óscar Velasco o Virgilio Martínez participan participan en la feria

La Ruta del Vino de Rueda presentará sus novedades el sábado 23. / RV EDIPRESS

La Ruta del Vino de Rueda presentará sus novedades el sábado 23.

Madrid

Cuentan los más viejos del lugar que, en los años previos a la crisis, las masas se adentraban en IFEMA dispuestas a arramblar con todo objeto de merchandising que estuviese al alcance de su mano: bolígrafos, camisetas, gorras, mecheros, abanicos... Y algún despistado, al parecer, pretendía llevarse hasta las plantas que formaban parte de la utilería.

Más información

Pero Fitur ha cambiado mucho, en los últimos años, y entre las novedades más evidentes destaca la creciente presencia de la gastronomía en la oferta turística de casi cualquier destino: rutas del ron, de los dulces de convento o del atún de almadraba; ferias del queso o del champiñón; hoteles temáticos dedicados al vino o a la trufa...

La XXXVI edición de la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid hasta el próximo 24 de enero (el fin de semana, también para público general), dedica espacios específicos a los turismos gay, de compras, tecnólogico o de salud. La gastronomía no cuenta con un recinto propio, pero se manifiesta de forma transversal y omnipresente.

Una guía llena de recomendaciones: bares de copas, restaurantes...

Una guía llena de recomendaciones: bares de copas, restaurantes... / CADENA SER

Una guía llena de recomendaciones: bares de copas, restaurantes...

Una guía llena de recomendaciones: bares de copas, restaurantes... / CADENA SER

Quizás lo más recomendable sea pasear por los diferentes pabellones en busca de sorpresas y novedades, pero estos son algunos de los lugares en los que, a priori, se intenta cautivar al visitante con algo más que proyecciones, pósters y folletos:

  1. Mérida, Capital Iberoamericana de la Gastronomía. La ciudad toma el relevo de la mexicana Guanajuato y va a presentar su programa de eventos en Fitur: el Festival Cine y Gastronomía (febrero), la Feria del Dulce Conventual y Artesano de Extremadura (marzo), el Mérida Foodtruck Festival (mayo).
  2. En Centroamérica no solo hay ruinas mayas. El Salvador presenta una nueva oferta turística orientada a los amantes de la naturaleza y la gastronomía, con un interés particular en el café, con la presencia del barista y tostador Alejandro Méndez, primer latinoamericano Campeón Mundial de Baristas.
  3. Ruta del Vino de Rueda (9C13). Además de ofrecer información sobre sus bodegas y establecimientos adheridos, la Ruta invitará a los visitantes a monitorizar las sensaciones que les produce una cata del vino gracias a un original proyecto de marketing sensorial. El sábado 23 por la mañana, además, se presentarán novedades y una propuesta junto a la Ruta de Isabel.
  4. Perú: el mejor destino culinario del mundo (3C12). El país andino lleva cuatro años imponiéndose en los World Travel Awards y llega a IFEMA con una propuesta acorde a la fama que le precede. Por un lado, la cocina de Virgilio Martínez, del restaurante Central, considerado como el mejor de América Latina. Y por otro, con piqueos y pisco sour, la presentación del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se celebrará en Lima a finales de abril.
  5. Hoteles y restaurantes (10C05). El grupo hotelero NH lleva años apostando por la gastronomía como seña de identidad y el jueves por la mañana, justo antes de un showcooking, presenta algunas novedades junto a los chefs Óscar Velasco, Paco Roncero, Luis Bartolomé, Andrea Tumbarello, Jesús Almagro o Miguel Barrera, además del mixólogo Diego Cabrera.
  6. Baleares, mucho más que sol y playa. Más allá de la oferta estival, de sobras conocida, las Islas Baleares acuden a Fitur con la intención de mostrar su atractivo gastronómico y cultural. Ibiza. En el stand de Ibiza, concretamente, se han propuesto mostrar (con cócteles) "la otra cara de la isla Pitiusa más famosa".
  7. Catando Somontano. El jueves a las 13.30 los vinos de la comarca oscense proponen un viaje por los paisajes y aromas de sus viñedos sin moverse de Madrid y sin soltar la copa más que para picotear algo.
  8. Una cena con sabor a Galicia. El chef Pepe Solla y los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia serán los encargados de preparar, en el marco de Fitur 2016, la cena de entrega de los premios a la excelencia y a la innovación turística de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
  9. Toledo, Capital Española de la Gastronomía (9A07). La corona del turismo gastronómico español viaja en 2016 a Castilla-La Mancha, y los responsables del programa presentan algunos de sus atractivos en el stand que la Capitalidad tiene en Fitur: taller de mazapán, degustación de jamón, maridaje de queso y vino, azafrán, migas...
  10. Navarra, gastronomía todo el año. Pamplona-Iruñea, Hondarribia y Bayona presentan el jueves "Creacity, creando cultura y gastronomía", un proyecto de colaboración ligado a la historia, el patrimonio fortificado y la gastronomía de estas tres ciudades. Además de vino, txakoli y chocolate, los asistentes disfrutarán de un innovador pintxo creado en honor a esta iniciativa. La Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra informará además sobre los más de 200 eventos gastronómicos anuales en los que participa.
  11. Cuenca conmemora aniversarios. Los 20 años de la declaración de Cuenca como ciudad Patrimonio de la Humanidad, los 400 años de la Procesión Camino del Calvario (Las Turbas), el 50 aniversario del Museo de Arte Abstracto Español o los 30 años de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2016 hay mucho que celebrar y por eso la chef Mari Paz Marlo protagonizará un showcooking con productos como el ajo morado de Las Pedroñeras o los quesos manchegos.

Pero una feria a la que acuden 9.500 empresas de 165 países, con 60.000 metros cuadrados de superficie de exposición, tiene mucho más que ofrecer y, por ello, lo mejor para estar al día es seguir el hashtag #Fitur2016 o la cuenta de @GastroSER en Twitter.

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00