Play Gastro gana el accésit del Premio Nacional de Periodismo Gastronómico
El galardón, que lleva el nombre del escritor gallego Álvaro Cunqueiro, reconoce el proyecto de guía de turismo gastronómico llevado a cabo por el programa de la Cadena SER

De izquierda a derecha, Elisa Muñoz , Carlos G. Cano y Lucía Taboada. / ROBERTO CUADRADO

Madrid
El programa Play Gastro de la Cadena SER ha sido reconocido con el accésit del XXII Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, considerado como el más importante de España en su categoría. El espacio, dirigido por Carlos G. Cano, ha dedicado más de 50 programas a explorar todas las provincias españolas, Melilla y Ceuta, desde el punto de vista del turismo gastronómico.

El Premio Nacional de Periodismo Gastronómico es una iniciativa del Concello de Lalín, las Universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña, y la asociación de profesionales de la gastronomía "Amigos da Cociña Galega", entre otras.

El Premio Nacional de Periodismo Gastronómico es una iniciativa del Concello de Lalín, las Universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña, y la asociación de profesionales de la gastronomía "Amigos da Cociña Galega", entre otras.
Cada programa de Play Gastro incluye recomendaciones para desayunar, comer por menos de 25 euros o vivir experiencias turísticas relacionadas con la comida. Además de contar con un equipo fijo de tres personas, muchos de los reportajes han sido elaborados sobre el terreno por redactores de las distintas emisoras de la Cadena SER.
También hay tiempo para una "sobremesa" en la que Carlos G. Cano charla acerca de gastronomía y turismo con cocineros como Óscar Velasco (Segovia) o Carles Gaig (Barcelona), escritores como Vicente Verdú (Alicante) o Javier Moreno (Murcia) y hasta humoristas como Goyo Jiménez (Melilla) o Joaquín Reyes (Albacete).


Lucía Taboada es la responsable de la sección Fuerta de carta, una especie de introducción que mezcla tópicos, expresiones locales, canciones populares o rincones con encanto, pero siempre con humor.
En los minutos de El brindis, comandados por Elisa Muñoz, las recomendaciones gastronómicas se apoyan en la música de bandas musicales como La Bien Querida (Guipúzcoa), Supersubmarina (Jaén), Sr. Chinarro (Sevilla) o Julián Maeso (Toledo).
El Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, dotado con 3.000 euros, ha recaído en un reportaje de la revista La Alacena Roja. El accésit, por su parte, es de 1.000 euros. Ambos reconocimientos se entregarán el próximo 29 de enero, en el marco de la XLVIII Feria del Cocido de Lalín.