Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ferran Adrià defiende comer carne "de calidad" y de forma "moderada"

El chef catalán pide que se deje trabajar a los expertos, pero considera que las conclusiones de la OMS acerca de la carne roja o procesada ha sido una advertencia "mal explicada"

Ferran Adrià, en su reciente visita a China. / Antonio Broto (EFE)

Ferran Adrià, en su reciente visita a China.

Gijón

El cocinero Ferran Adrià ha defendido hoy que se coma carne "de calidad y de forma moderada", al ser preguntado por el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre el riesgo de padecer cáncer por su ingesta.

"Yo voy seguir comiendo carne moderadamente, de calidad y buenísima", ha dicho el chef catalán, que aunque ha pedido que se deje "trabajar a los expertos" considera que ha sido una advertencia "mal explicada".

Adrià ha señalado que es conocido que "todo lo que comamos va afectar a nuestra salud", por lo que ha abogado por que impere la "lógica" y se consuman los productos de forma moderada.

El chef catalán, considerado uno de los mejores cocineros del mundo, ha explicado que toda la gente piensa que "hay que comer productos naturales" y lo que la mayoría no sabe, por ejemplo, es que el tomate que consumimos "no es natural" ya que es una variedad del original que procede de los Andes.

Así lo ha dicho antes de inaugurar en Gijón la exposición "Innovation Space", un espacio interactivo itinerante desarrollado por Ferran Adrià en colaboración con Telefónica, que estará abierto al público desde mañana. Durante la inauguración, Adrià ha asegurado que la cocina en España está viviendo "la mejor época de su historia" y se está incorporando a ella mucha gente joven "maravillosa".

Adrià ha apuntado que el sector turístico, unido a la industria alimentaria, la restauración y la distribución alimentaria, supone el 27 % del PIB nacional. "El que ha tirado del carro en los últimos cuatro años es el turismo", ha dicho antes de recordar que alrededor de seis millones de visitantes llegan a España para degustar su gastronomía.

El chef ha explicado que el futuro pasará por la educación "a la carta" a través de Internet y que los últimos avances en este campo ha permitido que "la inteligencia del ser humano en cien años se ha doblado".

En este contexto, se ha referido a la Bullipedia, una herramienta para profesionales que contiene la codificación de la cocina de los últimos 50 años y que sirve para educar e inspirar a los chefs.

Así, ha considerado que será un proyecto educativo que "marcará un nuevo orden en la comprensión" de la gastronomía. "El gran problema de la sociedad es la ansiedad, algo que con la investigación no puede ir ligado", ha manifestado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir