Huelva o Toledo sucederán a Cáceres como Capital Española de la Gastronomía
Almería, León y Gijón también habían anunciado su interés por optar al título, pero no han llegado a presentar la documentación requerida dentro del plazo previsto por la convocatoria

La gamba blanca de Huelva es uno de los emblemas de la provincia. / C. G. CANO

Madrid
Huelva o Toledo. La Capital Española de la Gastronomía 2016 va a ser cosa de dos porque Almería, León y Gijón, que también habían anunciado su interés por optar al título, no han llegado a presentar la documentación dentro del plazo previsto por la convocatoria.
Según Mariano Palacín, presidente de la Federación de Periodistas y Escritores de Turismo y co-presidente del jurado, el calendario no ha ayudado mucho porque, tras las elecciones municipales del mes de mayo, han cambiado muchos equipos de gobierno.
La corona del turismo gastronómico, pues, viajará a Andalucía o Castilla La Mancha, comunidades que aún no habían ostentado el título. Logroño fue Capital en 2012, Burgos en 2013, Vitoria en 2014 y Cáceres lo es en 2015. El jurado comunicará su decisión el 6 de octubre a las 13.00.


En una entrevista reciente concedida a la Cadena SER, Pedro Palacios, director general de Capital Española de la Gastronomía, señalaba que el éxito depende de la gestión de cada ciudad, pero que "todas han acabado logrando más visitantes y mayor presencia en los medios".
Coincidiendo con su capitalidad, Burgos o Cáceres han aparecido como destinos recomendados del diario The New York Times. Pero también se han producido hechos polémicos, como el del frustrado récord Guinness a la tortilla de patata más grande del mundo. Según los actuales responsables del Ayuntamiento de Vitoria, el exalcalde Javier Maroto sabía "con absoluta certeza" que no habría récord.


Si Huelva resultase elegida, sería la primera Capital Española de la Gastronomía con salida al mar. Sus fuertes, de hecho, son el Jamón de Jabugo, la gamba blanca, las fresas y frutos rojos, las conservas, los pescados, los gurumelos o los vinos del Condado.
La candidatura de Toledo, por su parte, combina patrimonio y gastronomía, apoyándose en una reconocida oferta de restaurantes (cuenta con cuatro estrellas Michelin) y también en productos como el queso manchego, el aceite de oliva, el azafrán, los vinos o los ajos.

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...