Allá donde la gastronomía se pregunta de dónde venimos y a dónde vamos
Ferran Centelles (Wine is social), Laura Baena (Club de la Malasmadres) o Arantxa Sainz (Tatau) participan en el II Encuentro de Bloggers Gastronómicos del Festival del Vino del Somontano

¿Comemos mejor que antes? ¿Por qué subimos tantas fotos a Instagram? / GETTY

¿Qué está pasando con la cocina? ¿Por qué salen tantos chefs por la tele? ¿A qué se debe ese impulso de subir todo lo que comemos a Instagram? “No sé quién solía decir que en Euskadi los cocineros son los nuevos curas”, señala el periodista Iker Morán, quien este fin de semana participará en una de las mesas redondas del II Encuentro de Bloggers Gastronómicos del Festival del Vino del Somontano.


“¿Han aparecido programas de cocina en televisión porque la gastronomía estaba de moda, o la gastronomía se ha puesto de moda gracias a los programas de cocina en televisión?”, se pregunta el periodista vasco, editor del blog colectivo La Gulateca.
Morán compartirá mesa redonda sobre “la evolución del concepto gastronómico” con Carmen Alcaraz, del medio especializado en alta cocina 7 Caníbales, y con Arantxa Sainz, de Tatau Bistro, un “bar de tapas” con estrella Michelin situado en el centro de Huesca.
“Ahora puedes probar la mejor cocina del mundo en locales sencillos y de ambiente relajado”, afirma el exsumiller de elBulli Ferran Centelles, quien también participará en el Encuentro para abordar la importancia de la “identidad digital”, presentando su proyecto Wine is social.
Esta segunda mesa redonda también contará con la visión de La Comidista Mónica Escudero y de Laura Baena, fundadora del Club de las Malasmadres. “El cuidado de los hijos depende de los padres, pero también de la sociedad”, dice Baena por teléfono.
“Hay muchos restaurantes a los que solo les falta poner un letrero de ‘prohibido niños’ en la puerta. Nosotros salimos mucho y solo queremos que no te hagan sentir incómoda poniéndote en una esquina del local”. ¿Restaurantes especiales para familias con niños? “No quiero cenar en un parque de bolas”, responde la malamadre. “Solo pido un poco de espacio y que el personal te trate con amabilidad”.
En solo un año, el Club de las Malasmadres cuenta con más de 22.000 socias y casi 100.000 seguidores en Facebook. Una “comunidad emocional” ávida de recomendaciones de todo tipo, incluidas las gastronómicas. “Como la gente se siente identificada, nos convertimos en prescriptoras de conenido”.
Ferran Centelles y Laura Baena coinciden en el hecho de que, en Internet, hay que ir a lo concreto. En Wine is social, de hecho, utilizan unos símbolos de colores para describir el vino fácilmente, sin necesidad de recurrir a taninos, aromas o retrogustos.
“En Internet todo es mucho más sintético, no hay tanta poesía”, explica el sumiller. “En un restaurante te puedes permitir contar un cuento, pero en el mundo digital lo que funciona es el mensaje conciso y claro”.
“Ahora no tienes tiempo de leer tanto”, añade Baena, que es madre de una niña de tres años y otra de tres meses. “Ya hemos pasado la época de suscribirnos a todo, en la que te llegaban miles de newsletters que ni siquiera abrías. Ahora hay que seleccionar”.
Centelles aporta otro dato curioso: “Cuando recomiendas vino en un restaurante el feedback casi siempre es bueno. Cuando miras a los ojos todo funciona bien. Pero en Internet somos más sinceros y la gente, a veces, es bastante dura”.
Hemos cambiado nuestra forma de vivir, de relacionarnos y, sin duda, de elegir restaurante. La crítica gastronómica comparte su poder con prescriptores como el Club de las Malas Madres o portales que encumbran la opinión de los usuarios, como TripAdvisor.
El portal de viajes es capaz de llenar de gente una cafetería del norte de Londres, pero no es infalible. “¿Has leído lo del restaurante italiano que no existía y, aún y así, llegó al número 1?”, apunta Iker Morán.
También comemos y bebemos de forma diferente: ensaladas de bolsa, ceviches, cupcakes, platos de cuarta y quinta gama… Pero, ¿comemos mejor? “Supongo que comemos más variado, más internacional y que hacemos más tonterías con las modas”, apunta el periodista vasco.
“Para los que nos gusta comer, comer más variado es sinónimo de comer mejor. Pero puedes tener un brunch con détox y matarías por un cocido. A veces empieza a cansar tanta modernez”.
Morán también destaca el movimiento por la recuperación de bodegas antiguas que se está produciendo en Barcelona: “¡El bar de viejos se vuelve a poner de moda entre los hipsters. La modernidad ayuda a salvar lo clásico!”.
El Salón de Actos de la UNED en Barbastro (Huesca) albergará estas y otras reflexiones el sábado 1 de agosto. La capital del Somontano, rodeada de viñedos y muy cerca de los Pirineos, se convertirá en el lugar donde la gastronomía se pregunta de dónde venimos y a dónde vamos.

Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...