Twitter oficializa su idilio con la cocina
- Twitter celebra el #FoodFriday con la colaboración de chefs como Dani García o Ángel León
- El 59 % de los usuarios de Twitter se informa o comparte información sobre gastronomía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HAICMSFNCZIKHNIINLIPZIT3RQ.jpg?auth=02ad2b8cee82876f1bde68ffd591475ee938d3cbafc2a6a0e39a8cfb24b13d5f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La gastronomía es uno de los temas preferidos de la comunidad tuitera. / C. G. CANO
![La gastronomía es uno de los temas preferidos de la comunidad tuitera.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HAICMSFNCZIKHNIINLIPZIT3RQ.jpg?auth=02ad2b8cee82876f1bde68ffd591475ee938d3cbafc2a6a0e39a8cfb24b13d5f)
Madrid
El 59 % de los usuarios de Twitter se informa o comparte información sobre gastronomía y restaurantes, el 47 % sigue cuentas de chefs, recetas o similar y el 35 % está interesado en recibir ofertas y descuentos. Estos datos, sacados de una encuesta publicada por la red social del pajarito, confirman que la comunidad tuitera suele pasarse el día pensando en comer. Pero este viernes, mucho más, porque se celebra el #FoodFriday en media Europa.
![Encuesta #FoodFriday.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q546EIOBDRPWHGQ5EAZ7DO5QJE.jpg?auth=f747cfa4818c57d7e3bdf2cf24133b37b550857bcc9a8624e66a579cf8918b53&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Encuesta #FoodFriday.
![Encuesta #FoodFriday.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q546EIOBDRPWHGQ5EAZ7DO5QJE.jpg?auth=f747cfa4818c57d7e3bdf2cf24133b37b550857bcc9a8624e66a579cf8918b53)
Encuesta #FoodFriday.
“La gastronomía es uno de los temas más recurrentes, junto a los deportes, las noticias y la televisión”, señala David Núñez, director de Media Parterships en Twitter España. “Pero es que además se ha convertido en la segunda pantalla y, mientras se emiten programas como Top Chef o MasterChef, la conversación es constante”.
No está muy claro cuál ha sido el tuit gastronómico más exitoso de la historia, pero en Twttier España tienen claro que el fenómeno #LeónComeGamba fue uno de los más virales. “Los memes, el sentido del humor, la acidez de la comunidad tuitera… ¡Muchos podrían ser guionistas de cine o televisión!”, comenta David Núñez.
Cocineros como Martín Berasategui, Dani García o Ángel León participan oficialmente en la jornada, que pretende dedicar la mañana a mostrar “lo que normalmente nadie ve”, para cederle el protagonismo a comida durante el mediodía y acabar, por la tarde, con “consejos, trucos y ofertas de última hora”.
La Cadena SER, de hecho, se suma al #FoodFriday con la publicación de contenidos desde la cuenta @GastroSER y con una entrevista de Àngels Barceló a Martín Berasategui y Javier y Sergio Torres en Hora 25.
Lo que no dice la encuesta de Twitter es que muchos cocineros han tenido que recortar sus horas de sueño por culpa de las redes sociales, como reconoció en su día Dani García, o que lanzan tuits para intentar salvar cancelaciones de última hora, o que hay quien gusta de tirarse los trastos a la cabeza en solo 140 caracteres.
Twitter ha modificado las costumbres de algunos profesionales, pero también la de muchos clientes, que en ocasiones tardan casi el doble en comer porque se pasan las comidas subiendo fotos a Internet.
“El tema de los trucos funciona muy bien”, asegura el chef (y tuitero) Nacho Manzano, del dos estrellas Michelin casa Marcial. “No me importa tener más o menos seguidores y no me gusta usarlo como WhatsApp, contestando a la gente, ni tampoco hacer autobombo o enlazar a gente”.
Lo curioso es que uno de los cocineros más mediáticos del mundo anglosajón, Jamie Oliver, tenga más del triple de seguidores que Alberto Chicote, José Andrés, Martín Berasategui, Karlos Arguiñano y Ferran Adrià juntos. David Núñez asegura que la penetración de Twitter en el mundo hispano es muy alta y que el crecimiento del número de followers es cuestión de tiempo.
“Hay muchos chefs que utilizan Twitter como escaparate, pero hay que saber utilizarlo bien, ser constante, contestar y tener engagement con los usuarios”, señala.
A lo que no ha querido referirse el director de Media Parterships en Twitter España es a su competencia (“los públicos de Twitter e Instagram son distintos”) o, alegando falta de datos, al negocio publicitario con las empresas del sector.
![Carlos G. Cano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/77266006-304c-435d-9c3a-48d7d50e9975.png)
Carlos G. Cano
Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...