Galletas 'mariñeiras' para alérgicos
Siete firmas gallegas se unen para producir alimentos de calidad para alérgicos e intolerantes


Santiago de Compostela
Las alergias y las intolerancias alimentarias han abierto una posibilidad de negocio para muchas empresas que además de conseguir beneficios facilitan la vida a esas personas que prácticamente no pueden acercarse al gluten o a la lactosa. En Galicia siete firmas se han unido en un proyecto que se llama Senalergal que colaboran en producir alimentos de calidad aptos para alérgicos e intolerantes.
El objetivo de este proyecto es desarrollar una línea de productos innovadores y naturales elaborados a partir de materias primas tradicionales gallegas.
En las tiendas de alimentación ya se pueden encontrar galletas mariñeiras y bollería con quinoa, también quesos con bajo o nulo contenido en lactosa.
Los promotores de esta iniciativa han rebuscado en recetas tradicionales y artesanales, en el caso de las galletas mariñeiras su procedencia data del siglo XV, se llamaban también Pan de Barco y fueron la solución para el abastecimiento de pan a los grandes navíos.
Se trata de un pan sin humedad lo que facilitaba su conservación en las largas travesías de forma natural. Llegaron a América del Sur en diferentes expedicións marinas y se introdujeron en la dieta habitual de la población de muchos países sudamericanos.