Gastro | Ocio y cultura
TURISMO GASTRONÓMICO

Play Gastro | Destino Alicante

Una audioguía imprescindible para ir de escapada a Alicante y disfrutar al máximo su gastronomía

El arroz con costra es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía alicantina. / GETTY / JAVIER DE MIGUEL

El arroz con costra es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía alicantina.

Alicante

¿Qué es el tardeo? ¿A dónde hay que ir a probar la verdadera cocina tradicional alicantina? ¿Cuál es el secreto de la mejor paella del mundo? ¿Por qué tiene tanto prestigio el fondillón? Te hemos preparado una audioguía con los secretos mejor guardados de la gastronomía alicantina. ¡Dale al Play!

Play Gastro #69 | Destino Alicante

48:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lucía Taboada nos introduce en los hábitos y costumbres del alicantino de bien, nos pone música del alcoyano Camilo Sesto y se declara militante de la causa independentista de la isla de Tabarca.

Bosque de palmeras (Elche).

Bosque de palmeras (Elche). / GETTY / JAVIER DE MIGUEL

Bosque de palmeras (Elche).

Bosque de palmeras (Elche). / GETTY / JAVIER DE MIGUEL

Pepa Blanes, del programa de cine de la Cadena SER La Script, nos habla de las tortas a la pala que sirven de desayuno en el bar de la Banda de Música Municipal de Pinoso, el pueblo de su abuelo.

Carlos G. Arcaya nos desvela el secreto de la mejor paella del mundo. O la mejor según el cocinero francés Joël Robuchon, que es el que tiene más estrellas Michelin (28) y se pirra por el arroz con conejo y caracoles del restaurante Paco Gandía de Pinoso (965 47 80 23).

Silvia Cárceles nos habla de los orígenes de la producción de vino en Alicante y nos propone conocer la bodega Heretat de Cesília 1707 (965 60 37 63) que forma parte de la Ruta del Vino de Alicante.

Elena Escudero ha seleccionado tres lugares buenos, bonitos y en los que comer muy a gusto por menos de 25 euros:

"Si hablamos de creadores nos metemos en el terreno de la religión" (Vicente Verdú)

"Si hablamos de creadores nos metemos en el terreno de la religión" (Vicente Verdú) / C. G. CANO

"Si hablamos de creadores nos metemos en el terreno de la religión" (Vicente Verdú)

"Si hablamos de creadores nos metemos en el terreno de la religión" (Vicente Verdú) / C. G. CANO

Conversamos con el periodista ilicitano Vicente Verdú acerca de los platos de la cocina popular alicantina o las palmeras de Elche.

Normalmente proponemos un itinerario para el mediodía, pero es que en Alicante, como nos cuenta Sonia Martín, lo que se lleva es el tardeo. Un ritual que cuenta con sus propios templos:

María Cáceres nos invita a descubrir un espacio lleno de tesoros locales que se comen y se beben: la tienda Cuquet de Llum (966 30 86 86).

Os proponemos una cena especial el restaurante L'Escaleta de Cocentaina (965 59 21 00), un lugar ideal para disfrutar de los productos del interior de Alicante dejándose guiar por el chef Kiko Moya.

Elisa Muñoz nos invita a bailar, a brindar y a seguir descubriendo la gastronomía alicantina con la banda Varry Brava.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00