Sociedad | Actualidad

"Hoy por hoy las conservas tienen poco sentido"

Julio Basulto, dietista-nutricionista, advierte en SER Consumidor de los peligros de una dieta basada en este tipo de alimentos

(Getty Images)

Durante todo el año, pero más ahora en verano, son muchas las personas que consumen alimentos en conserva. En SER Consumidor hemos hablado con uno de nuestros dietistas-nutricionistas, Julio Basulto, que advierte de los riesgos del consumo excesivo de este tipo de alimentos.

Más información

"Las conservas, hoy por hoy, en España, es cuando menos sentido tienen" afirma Julio Basulto, dietista-nutricionista que, a pesar de ello, no olvida su importancia histórica al señalar que las conservas supusieron un gran avance en materia de tecnología alimentaria, permitiéndonos tener al alcance de la mano alimentos que de otra forma se hubiesen estropeado. Sin embargo, "ahora que es posible acceder a alimentos frescos y saludables, no es recomendable seguir recurriendo a las conservas" comenta el experto.

Y es que los alimentos en conserva contienen una gran cantidad de sal, cuyo consumo, en el caso de los españoles, es, según Basulto, desmedido: "las autoridades sanitarias recomiendan no superar los 5 gramos de sal al día, pues bien, los españoles tomamos el doble" denuncia el experto. "Hace 100 años, cuando por la pobreza se vivía tan poco tiempo, para cuando llegaba la hipertensión, no era preocupante, porque ya casi que estábamos muertos", comenta Basulto. Ahora, con una esperanza de vida, en España, de 83 años, el nutricionista aconseja vigilar el consumo habitual de conservas para evitar problemas de salud.

A pesar de todo ello, el dietista-nutricionista afirma que, en lo que a seguridad alimentaria se refiere, las conservas no ofrecen riesgos de ser manipuladas. Además, a diferencia de lo que pudiera parecer, los alimentos conservados mantienen la gran mayoría de sus nutrientes. Como contra, el exceso de sal provoca hipertensión arterial que, según la OMS, hace que, a partir de los 60 años, tengamos que disminuir nuestras actividades cotidianas.

El exceso de sal, habitual en la dieta española, no procede del salero, sino de alimentos que la contienen, según afirma Basulto. "El 80% de la sal que consumimos procede de cuatro alimentos: el pan, los embutidos, el queso y los alimentos precocinados (entre los que se incluyen las conservas)". Este es el motivo por el que, pensando en el largo plazo, es necesario reducir todo lo posible el consumo de alimentos en conserva.

Entrevista con Julio Basulto, dietista-nutricionista, sobre las conservas

06:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista con Julio Basulto, dietista-nutricionista, sobre las conservas

06:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00