Internacional | Actualidad

Asciende a 282 la cifra de muertos en la mina de carbón de Turquía

Turquía tiene la peor tasa de siniestralidad laboral de Europa, con una media de tres trabajadores muertos por día

Más de 200 mineros han muerto en una mina de carbón al oeste de Turquía. Y podrían ser muchos más porque los servicios de rescate llevan toda la noche trabajando para sacar a otros tantos que todavía siguen atrapados en varias galerías a dos kilómetros bajo tierra / ATLAS

La cifra de muertos en el accidente de una mina de carbón en el oeste de Turquía se sitúa ya en 282 y se apagan las esperanzas de hallar a supervivientes. El ministro turco de Energía, Taner Yildizha, ha precisado que se han recuperado hasta ahora 282 cuerpos y 217 ya se han entregado a sus familias, mientras que las tareas de rescate se pueden volver a interrumpir en las próximas horas "por la acumulación de gas y porque el incendio sigue".

La cifra de muertos en el accidente de una mina de carbón en el oeste de Turquía se sitúa ya en 282 y se apagan las esperanzas de hallar a supervivientes, según a comentado el ministro turco de Energía, Taner Yildiz.

Más información

El ministro ha precisado que se han recuperado hasta ahora 282 cuerpos y 217 ya se han entregado a sus familias, mientras que las tareas de rescate se pueden volver a interrumpir en las próximas horas "por la acumulación de gas y porque el incendio sigue".

"En las últimas 12 horas no se ha podido rescatar a nadie con vida", ha indicado el ministro en otra señal de que las posibilidades de encontrar a supervivientes son muy escasas, más aún cuando el incendio dentro de la mina sigue sin extinguirse.

El responsable de Energía se ha negado a dar ninguna estimación total de fallecidos por la tragedia, pero los medios turcos sitúan la cifra en alrededor de 350 muertos.

Cinco de los mayores sindicatos del país, todos ellos vinculados a la oposición, han convocado una jornada de huelga y solicitaron a los ciudadanos vestir de negro o mostrar un lazo de ese color en señal de solidaridad con las víctimas.

En la jornada de ayer se registraron protestas en decenas de localidades del país, desde el lugar donde se produjo la tragedia, Soma, hasta las tres mayores ciudades del país: Estambul, Ankara e Izmir. En estas tres últimas ciudades se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes, que pidieron a gritos la dimisión del Gobierno, y la policía, que dispersó las protestas con cañones de agua y gases lacrimógenos.

Las palabras del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en una rueda de prensa en el lugar de la tragedia contribuyeron a aumentar la indignación en parte de la ciudadanía. Erdogan subrayó que este "tipo de accidentes ocurre todo el rato" y enumeró una serie de accidentes industriales en la minería desde el siglo XIX para justificar sus palabras.

Turquía tiene la peor tasa de siniestralidad laboral de Europa, con una media de tres trabajadores muertos por día, y la minería es, proporcionalmente, el sector más castigado. Como media, al año mueren 80 obreros en accidentes mineros en Turquía, lo que equivale a uno de cada mil empleados, según datos de un reciente estudio universitario.

Los sindicatos consideran que la presión de la dirección de la mina, privatizada, para bajar costes, la falta de equipamiento y de medidas de seguridad, están detrás de las causas del siniestro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00