El rey comienza su gira internacional por el Golfo Pérsico
Esta gira, la primera desde la operación de cadera del monarca, le llevará a destinos como los Emiratos Árabes o Kuwait

El rey Juan Carlos, en una imagen de archivo.(EFE)

El rey Juan Carlos visitará el Golfo Pérsico. Ninguna zona del mundo concentra mayor volumen de intereses de empresarios españoles en tan poco espacio. Juan Carlos estará acompañado por cuatro ministro y 15 empresarios que aprovecharán las buenas relaciones del monarca con las familias reales de la región para dar el empujón final a diferentes proyectos económico millonarios en los que quieren estar nuestras empresas. Destacan, por ejemplo, la exposición universal de Dubái o la construcción del metro de Abu Dabi con un volumen de negocio de ocho mil millones de dólares.
Más información
- El príncipe Felipe subraya la capacidad de España para superar dificultades en momentos difíciles
- El rey que trajo la democracia
- La Casa del Rey aclara que el rey no intervino en las invitaciones a Obiang
- "El rey quiso a su lado a un hombre joven que pusiera letra a la música que soñaba"
- La Casa del Rey niega rotundamente las afirmaciones de Pilar Urbano sobre el rey
- El rey, sobre Suárez: "Mi gratitud es honda y permanente y mi dolor es grande"
- Decenas de menores, presos políticos en Bahréin
Es la primera gira internacional fuera de Europa que hace el rey tras su última operación de cadera. Y se ha escogido una zona estratégica: el Golfo Pérsico. Ninguna zona del mundo concentra mayor volumen de intereses de empresarios españoles en tan poco espacio. De hecho al rey le acompañan cuatro ministro y 15 empresarios que aprovecharán las buenas relaciones del monarca con las familias reales de la región para dar el empujón final a diferentes proyectos económico millonarios en los que quieren estar nuestras empresas. Destacan, por ejemplo, la exposición universal de Dubái o la construcción del metro de Abu Dabi con un volumen de negocio de ocho mil millones de dólares.
Esta primera escala de la gira le lleva el domingo y el lunes a los Emiratos Árabes y el martes a Kuwait. Estos viajes responden a la prioridad que España otorga a un conjunto de países con economías muy dinámicas y con os que el gobierno desea reforzar la relación, no solo en el campo económico sino también en el ámbito político, de seguridad y cultural.