Los asesores fiscales advierten sobre la existencia de errores en los borradores del IRPF
La asociación Adeaf resalta hasta cuatro tipos de inconcreciones y errores en el nuevo servicio
Madrid
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Adeaf) ha detectado una serie de "anomalías" en los borradores del IRPF enviados hasta el momento, errores que reducen la posible devolución del declarante o consistentes en no aplicar correctamente determinadas deducciones, según informa hoy El País.
Más información
El colectivo recomienda a los seis millones de contribuyentes que han solicitado este servicio que revisen la declaración enviada por la Agencia Tributaria antes de dar su conformidad. El nuevo servicio de la Administración debe ser "pulido". Aunque Rubén Caldera, presidente de Adeaf, considera que la iniciativa de la Agencia Tributaria es buena, después de un año en pruebas considera que habría que eliminar una serie de errores y lagunas.
Los asesores fiscales advierten de hasta cuatro tipos de incorrecciones que van en contra de los intereses de los contribuyentes. Cita como ejemplo en su análisis a los autónomos. La asociación ha detectado que, en algunos casos, a los perceptores de rendimientos de trabajo que cotizan por el régimen de trabajadores autónomos no se les deduce las cuotas aportadas por ellos mismos como gasto deducible de trabajo personal.
En cuanto a las rentas presuntas que generan los inmuebles no arrendados, las llamadas segundas viviendas, los asesores fiscales han descubierto que en algunos borradores dichas rentas se están imputando sólo a uno de los cónyuges. Así, el que recibe la imputación ve elevada su base imponible y tributa más de la cuenta, con lo cual Hacienda le devuelve menos de lo que debería si la declaración estuviera correctamente elaborada.
Por otra parte, Adeaf alerta que en la confección del borrador Hacienda tiende a practicar el mismo tipo de declaración (ya sea conjunta o individual) que la elegida el año anterior, por lo que recomienda al contribuyente analizar las dos alternativas para comprobar cuál le resulta más favorable, antes de aceptar sin más la que le manda la Agencia Tributaria.
Por último, dicen los asesores que la Administración no aclara lo suficiente las opciones del contribuyente en actuaciones como su aportación a la Iglesia católica o a otros fines de interés social. La casilla para escoger una u otra opción no aparece en el documento remitido al declarante, con lo cual no puede elegir.