Economía y negocios | Actualidad

El paro se incrementó en octubre en 59.088 personas

El PSOE exige al Gobierno que abandone la "autocomplacencia" y busque soluciones

El paro se incrementó en el mes de octubre en 59.088 personas, casi 8.000 más que en el mismo mes del año anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.666.935, el 8,8% de la población activa, según los datos avanzados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Este aumento es el segundo consecutivo tras el registrado en septiembre (+38.633 personas) y es superior al experimentado en años anteriores. En el mes de octubre del año pasado, el paro creció en 51.397 personas, mientras que en 2001 lo hizo en 51.452 personas.

Más información

Con el aumento del desempleo en el mes de octubre, la brecha interanual se sitúa en el 1,53 por ciento, ya que en el último año el número de parados que se han apuntado a las listas del Inem se incrementó en 25.274 personas.

El paro subió principalmente en el sector servicios, con 48.818 desempleados más (+5,3 por ciento), seguido de la industria, la construcción y la agricultura, con aumentos de 1.945, 1.754 y 1.619 parados, respectivamente.

MÁS DESEMPLEO ENTRE LAS MUJERES

Por sexos, el incremento del desempleo fue mayor entre las mujeres, con 34.330 paradas más que en septiembre, frente a una subida de los varones en paro de 24.758 personas. De esta forma, la tasa de paro masculina se situó en el 5,9% y la femenina en el 13%. Por comunidades, el paro descendió únicamente en Navarra y se incrementó en el resto.

El número de contratos realizados en octubre alcanzó la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica, con 1.557.842 contratos, lo que representa un aumento del 0,8% en relación a igual mes de 2002.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en octubre en 57.746 personas respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de afiliados alcanzó los 16.738.305, superando las previsiones del Gobierno para todo el ejercicio en más de 400.000 ocupados. Esta subida es superior a la registrada en octubre de 2002, cuando los afiliados a la Seguridad Social crecieron en 49.502 personas.

El Ministerio de Trabajo, a través de la secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, ha asegurado que se trata de cifras "previsibles", puesto que octubre es un mes en el que tradicionalmente sube el desempleo. Mientras, el ministro, Eduardo Zaplana, ha hecho hincapié en el avance de las cifras de afiliados a la Seguridad Social.

EL PSOE EXIGE SOLUCIONES AL GOBIERNO

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió al Gobierno, tras conocer el aumento del paro en octubre, que abandone la "autocomplacencia" y convoque a los interlocutores sociales, e instó al "ministro del paro" -como llamó a Eduardo Zaplana- a buscar medidas para reducir la precariedad.

Para el diputado socialista, estos datos arrojan que hubo "2.000 parados más al día en octubre, y 140.000 parados más desde que empezó esta legislatura", unas cifras que deberían hacer que el Gobierno "abandone la autocomplacencia".

Trabajo considera que el aumento del paro en octubre es un dato "previsible"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

UGT advierte de la alta precariedad del mercado laboral español

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jordi Sevilla: "El señor Zaplana se está demostrando como el ministro del paro"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaplana se congratula del aumento de afiliados a la Seguridad Social en octubre

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00