Bravo Fisher: sintetizadores a ritmo de lechazo y molletes
Propuestas gastronómicas apetecibles de un vallisoletano muy electrónico

Bravo Fisher tampoco le hace ascos a los churros con chocolate / INSTAGRAM

Madrid
Bravo Fisher es Guillermo Galguera, el rey de los sintetizadores. Con esos botones convierte sus creaciones en auténticas fiestas. Cada canción es una mezcla de confeti con globos de colores, y cada concierto, fuegos artificiales. Además de la música, compone también las letras. Primero en inglés, y más recientemente, en castellano, como buen castellano leonés. Como buen vallisoletano, profesa devoción a la morcilla de piñones y pasas.
Últimamente sale poco por su ciudad pero cuando lo hace es para ir por La Antigua, una zona con mucho ambiente donde está la catedral y la Universidad: “Por allí suelo tomarme una copa tranquila o una cerveza en bares como La Piedra o El Berlín”, cuenta. También frecuenta la zona de la Plaza Mayor y las tapas del bar La Sepia son sus preferidas junto a la tapa de boletus del bar La Solera, cerca del teatro Calderón. Y es que Valladolid es un enclave especial cuando se habla de aperitivos. Allí se celebra el concurso nacional de pinchos: “Cada año tiene más repercusión y se puede apuntar gente de toda España. Mi madre siempre va a la entrega de premios”, explica tras confesar que él nunca ha estado. (Escucha El Brindis a partir del minuto 35:26):
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Play Gastro #68 | Destino Valladolid
La carne es un básico castellano. CARNE con mayúsculas. Y en Valladolid el protagonista es el lechazo. En cada esquina hay un asador y Bravo Fisher tiene dos propuestas para probarlo. La tradicional, en uno de los restaurantes más típicos como es La parrilla de San Lorenzo, y la alternativa: “Hay tablas de embutido mixtas que incluyen lechazo. Están especialmente buenas las de La Criolla, cerquita de la Plaza Mayor”.
Dejando el Pisuerga y siguiendo el curso del Duero, llegamos hasta Castronuño, el pueblo de la madre de Guillermo: “Es una preciosidad, una iglesia maravillosa, el río… tiene una muy buena bollería, me acuerdo de unos molletes que me daba mi abuela y de los bollos de chicharrón de cerdo, que también estaban dulces por fuera y salados por dentro, buenísimos”.

Imagen aérea de Castronuño / AYUNTAMIENTO DE CASTRONUÑO

Imagen aérea de Castronuño / AYUNTAMIENTO DE CASTRONUÑO

Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...