Quique Dacosta reivindica que se reconozca oficialmente a la cocina como el octavo arte
El chef considera que la gastronomía puede emocionar y gritar, por lo que cumple con todos los requisitos

Coca farcida de maíz, trompetas y trufa. / QUIQUE DACOSTA RESTAURANTE

Madrid
¿La cocina es arte o artesanía? El chef Quique Dacosta agita de nuevo un viejo debate conceptual. En su opinión, no hay duda: "Hay artes en las que el receptor usa un único sentido, y solo a través de él pueden llegar a emocionarnos, como la música o la pintura. Con el cine usamos dos sentidos, y con la cocina aplicamos vista, olfato, tacto, oído y, por supuesto, gusto, además de la fantasía que protagoniza quien recibe la obra", asegura el cocinero, que cuenta con tres estrellas Michelin en su restaurante de Denia, dos en El Poblet (Valencia) y dos más en Deessa (Madrid).
Más información
El menú degustación que estrena este jueves en Denia (315 euros), de hecho, se llama OCTAVO porque apela directamente a las otras siete disciplinas artísticas. Pero antes hubo un ensayo general: se celebró en Deessa, durante la celebración de la feria ARCO, y llevó al chef a emprender un viaje gastronómico —de ida y vuelta— con platos inspirados en obras ajenas o que han inspirado a otros artistas. Entre los comensales, además, estuvieron el guitarrista Vicente Amigo, la escritora Rosa Montero, la coreógrafa Melania Olcina, el arquitecto Ramón Esteve, la fotógrafa Paula Anta, el pintor Guillermo Fornes o el filósofo Javier Gomá.
Para Quique Dacosta, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, además, la cocina tiene algo singular porque incluye también "connotaciones emocionales y un viaje hacia nosotros mismos, hacia nuestras propias expectativas, que hacen que la experiencia de sentarse a la mesa se convierta en una participación activa en la obra que se expone y representa".
Derechos de autor
Reconocido en todo el mundo por su aportación artística a la gastronomía, Quique Dacosta considera que la gastronomía es una disciplina artística que comunica, abraza, grita y reivindica. Pero su nuevo proyecto no se queda solo en las palabras: Leo Burnett, Piel Creative Studio y Attic Films han registrado siete platos clásicos del chef para, por primera vez en la historia, proteger los derechos de autor de un cocinero.

"Creo firmemente en la transversalidad de las artes, siempre me han inspirado, y que otros artistas miren con tanto respeto y admiración nuestro trabajo es un orgullo y a la vez una responsabilidad", asegura Dacosta en un comunicado.
En el nuevo menú degustación de Quique Dacosta también se ha colado la música (a través de Alejandro Sanz o James Rhodes), el cine (en palabras de Isabel Coixet), la escultura (representada por Manolo Valdés) o la pintura (a través de la inspiración de Paula Bonet).
El cocinero extremeño lleva tiempo pidiendo que la cocina española sea reconocida con el premio Princesa de Asturias de las Artes y, además, no es el único que reclama una revisión contemporánea de las bellas artes. También hay quien pide que la moda o los videojuegos se consideren arte. Pero en el caso de la alta cocina, ha sido decisiva la aportación de Ferran Adrià (que ya abrió este mismo melón con su presencia en el gran evento de art contemporáneo Documenta, en 2012) o la de los hermanos Roca, que también coquetearon con el tema a través de El Somni.