Gastro

La prensa internacional descubre el "paraíso español de la comida" y se obsesiona con un postre de su ciudad favorita: dice que muerdes "el cielo"

La tarta de queso "quemada" y las gildas son las nuevas reinas de San Sebastián, elogiada hasta el infinito en los medios de fuera de España

Imagen de archivo de un bar en San Sebastián / Juan Herrero (EFE)

Imagen de archivo de un bar en San Sebastián

"Una ciudad paradisíaca para los amantes de la gastronomía en España es el hogar de la tarta de queso más famosa del mundo y de 20 estrellas Michelin". Así de rotundo titulan algunos medios especializados sobre San Sebastián, joya del País Vasco, que se ha consolidado como un referente gastronómico mundial. La ciudad cuenta con 20 estrellas Michelin repartidas en 12 restaurantes, lo que la sitúa entre las urbes con mayor concentración de estos prestigiosos galardones por habitante. Entre los establecimientos más destacados se encuentran Arzak, Akelarre y Mugaritz, todos ellos con tres estrellas Michelin.

Además de su alta cocina, San Sebastián es cada vez más famosa fuera de nuestras fronteras por su tarta de queso vasca, conocida internacionalmente como burnt Basque cheesecake. Este postre, caracterizado por su textura cremosa y superficie caramelizada, se originó en el bar La Viña, ubicado en la Parte Vieja de la ciudad. La tarta ha ganado reconocimiento mundial por su sabor único y su sencilla elaboración, que prescinde de base y se hornea directamente en contacto con el molde.

"Los chefs en esta ciudad siempre intentan superarse entre sí, pero los clásicos son insuperables, por lo que no puedes irte sin pasar por La Viña para probar su famosa tarta de queso "quemada", un delicioso bocado de cielo cremoso con una costra. Hay muchas pastelerías que venden tarta de queso en la ciudad, pero esta es la original, y vale la pena la espera", resalta la página especializada en viajes Islands.com.

La cultura culinaria de San Sebastián no se limita a los restaurantes de alta gama. La ciudad es también el hogar de los pintxos, esas pequeñas porciones de comida que se sirven en bares y tabernas locales mientras tomas algo. Para nosotros algo normal; para los extranjeros un auténtico descubrimiento adictivo, otra forma de comer y socializar. Estos bocados, que pueden ir desde sencillas combinaciones de ingredientes hasta elaboradas creaciones gastronómicas, reflejan la rica tradición y creatividad de la cocina vasca. Uno de los pintxos más emblemáticos que más triunfan fuera, tal y como reconoce el artículo, es la Gilda, que combina aceituna, guindilla y anchoa en un solo bocado.

La combinación de restaurantes galardonados, postres emblemáticos y una vibrante cultura de pintxos hacen de San Sebastián un destino imprescindible para los amantes de la gastronomía.

La gala Michelin deja cada año una lluvia de estrellas repartidas por todo el país. La edición de este año se celebró en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y tuvo de nuevo muchos galardones hacia la cocina guipuzcoana. A continuación, el listado completo de sus restaurantes distinguidos con una (*), dos (**) o tres (***) estrellas Michelin.

  • Martín Berasategui***, Lasarte-Oria
  • Arzak***
  • Akelarre***
  • Mugaritz**, Rentería
  • Amelia**, San Sebastián
  • Kokotxa*
  • Alameda*, Hondarribia
  • Ibai*, San Sebastián (NOVEDAD)
  • Ama*, Tolosa (NOVEDAD)
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00