Gastro

"Increíble, Luisi": el sentido homenaje de Karlos Arguiñano a su mujer (mientras cocina uno de sus platos clásicos)

El cocinero vasco ha querido rescatar uno de los 'hits' de su restaurante, inaugurado en 1979

Karlos Arguiñano, en el plato de 'Cocina Abierta'. / ATRESMEDIA

Karlos Arguiñano, en el plato de 'Cocina Abierta'.

Madrid

Aunque a Karlos Arguiñano se le conoce, sobre todo, por su faceta televisiva, el cocinero vasco fue uno de los grandes impulsores —junto a Juan Mari Arzak o Pedro Subijana— de la nueva cocina vasca. Su restaurante de Zarautz, de hecho, contó con una estrella Michelin entre 1982 y 1998. Una época brillante en la que algunos de sus platos, como el pudin de perlón, se fueron convirtiendo en clásicos.

Más información

El cocinero vasco ha querido rescatar ante su audiencia uno de los hits de su restaurante, abierto hace 47 años. Un "pedazo de plato" parecido al pastel de cabracho de Arzak que, básicamente, requiere cocer el pescado para luego desmigarlo (sin que quede ninguna espina) y mezclarlo con huevos batidos, nata y salsa de tomate.

Al hornearlo durante una hora a 170 grados, el conjunto adquiere textura de pudin y ya solo hay que cortarlo y emplatarlo con una deliciosa salsa rosa (mayonesa con whisky, salsa de tomate y zumo de naranja) y, si puede ser, su habitual ramita de perejil.

Todo a mano

La receta completa se puede consultar en la web de Hogarmanía, pero el hecho de volver a preparar un plato tan ligado a una época de su vida le ha traído muchos recuerdos. El momento más emocionante del programa, de hecho, se ha producido al explicarle a la audiencia todo lo que hacía entonces su mujer: Luisi.

El plan mañanero que Karlos Arguiñano y Javier Clemente comparten casi todos los sábados

"Ha sido un crack porque atendía a la familia, atendía a los clientes, hacía las facturas de las 16 mesas a mano... y también hacía las cartas a mano. ¡A mano!", ha asegurado. "Increíble, Luisi, todo lo que has trabajado".

Inaugurado en 1979, el restaurante de Karlos Arguiñano está situado en el antiguo palacete de piedra conocido como Villa Aiala, a pocos metros de la playa de Zarautz. Con Zigor Arguiñano y María Torres al frente de los fogones, su carta incluye platos como la ensalada de txangurro con aguacate y vinagreta de algas (22,50 euros), la sopa de pescado y marisco (15,80), las pochas con almejas (18,60), el bacalao al pil-pil con sus kokotxas (23), el solomillo de vaca con jugo de carne y morrones (28,90) o el sorbete de limón al txakolí (9).

"Ahora somos 29"

No es la primera vez, de todas formas, que el cocinero vasco, de 76 años, reconoce públicamente "la ayuda incondicional de Luisi" o que le da las gracias por haber estado siempre a su lado.

Gastro SER | Leila Guerriero y el poder de las historias comestibles

43:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Muchos de los seguidores del programa han agradecido en redes sociales el pequeño homenaje de Arguiñano a Luisi. "Que bonito hoy los comentarios que has hecho (una vez más) sobre la labor de tu esposa. Es bonito que hagas patente su ayuda en la sombra, como siempre detrás de un hombre con éxito hay una gran mujer", ha dicho Juan Aguado.

En una entrevista concedida a Gastro SER, de hecho, Arguiñano resumió su filosofía de vida en una reflexión de apenas 30 segundos: "Le pedí baile a Luisi hace 55 años y ahora somos 29. Es una auténtica maravilla. Lo más importante de este mundo es la familia. Ni la Selección, ni el Gobierno, ni lo que hay en el cielo... Después están los amigos y luego, los compañeros de trabajo. El que se despiste y no riegue esas tres cosas, no va a conseguir nada en esta vida".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00