La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Pino

Supongo que hubo pinos en nuestro territorio antes de que llegaran los romanos, pero el nombre nos lo dejaron ellos

La palabra del día | Pino

La palabra del día | Pino

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Supongo que hubo pinos en nuestro territorio antes de que llegaran los romanos, pero el nombre nos lo dejaron ellos. Del latín pinus pasó al castellano pino, como otras muchas palabras latinas afinaron esa terminación, -us, en nuestro idioma.

Con la palabra pino nombramos el árbol y su madera, también el ejercicio gimnástico que consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba y las manos apoyadas en el suelo, hacer el pino, y los primeros pasos de un niño, de un convaleciente o de cualquier persona en cualquier ocupación, cuando decimos que está haciendo pinitos.

Este árbol también ha dado una expresión para referirnos a algo muy lejano y solemos decir que está en el quinto pino, y otra más escatológica, plantar un pino, con la que coloquialmente eludimos el verbo cagar. Ayer, al hablar de los apellidos dijimos que muchos tienen origen toponímico, hablamos de Páramos, Vados, Lafuentes y podríamos haber incluido a todos los Pinos. Además de nuestro Javier, 30.000 personas llevan este árbol en uno de sus apellidos y 81 en los dos.

Y como el árbol también dio nombre a una advocación mariana, la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, 1124 mujeres llevan este nombre, concentradas, según datos del INE, en Canarias, lógicamente, y en Madrid. Espero que a ninguna de quienes tengan el doble apellido las hayan bautizado además con ese nombre, que sería plantar demasiados pinos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00