La VentanaLa Palabra del día
Sociedad

Apellido

Los primeros Rodríguez, Pérez, González, Álvarez, Sánchez o García fueron hijos, respectivamente, de un Rodrigo, Pedro, Gonzalo, Álvaro, Sancho o Garci

La palabra del día | Apellido

La palabra del día | Apellido

02:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El apellido tiene un origen paradójico y es que los nombres propios no son tan propios en realidad, es decir, no pertenecen de manera exclusiva a una persona. Esta palabra nos llegó del verbo latino 'appellare', que significaba en origen 'llamar' o 'nombrar'. Así llegó al castellano, aunque más tarde pasó a ser específicamente el nombre de familia. Muchos apellidos en nuestro idioma, los más frecuentes, provienen del nombre propio de algún lejano tatarabuelo. Así, los primeros Rodríguez, Pérez, González, Álvarez, Sánchez o García fueron hijos, respectivamente, de un Rodrigo, Pedro, Gonzalo, Álvaro, Sancho o Garci.

Otros apellidos tienen origen diverso. En oficios: Panadero; en accidentes naturales, Páramo, Vado o Lafuente; o en algún rasgo físico del antepasado, por eso hoy tenemos Delgados que son gordos, Calvos con gran cabellera o Mellados con bonita dentadura. Estos últimos serían originalmente apodos, que son los nombres inspirados en algún rasgo físico característico. También tenemos sobrenombres, propios de gente principal, como Alfonso X el sabio; pseudónimos, que propiamente significa “falso nombre”, extendidos entre los artistas; o alias, una palabra que en latín significaba literalmente “de otro modo”, y aunque también nombran coloquialmente a gente de bien, son muy frecuentes en las fichas policiales. Hoy, los apellidos perfeccionan la identidad de una persona, aunque donde esté un DNI o un NIF que se quiten 8 o 16 apellidos, aunque sean vascos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00