¿Se va a acabar el menú del día en España? El periódico británico más prestigioso nos mete el miedo en el cuerpo
El diario 'The Times' ha publicado un extenso reportaje sobre el futuro de este elemento clave de la cultura española

Imagen de archivo de un menú del día en un bar de Valladolid / Cadena SER

El tradicional menú del día en España, que ofrece a los comensales una comida completa a precio asequible, empieza a generar debate fuera de nuestras fronteras. Concretamente el británico 'The Times', en su artículo titulado Spain’s menu of the day under threat as modern life takes its toll (algo así como El menú del día en España, en peligro mientras la vida moderna pasa factura) sitúa esta institución culinaria ante un desafío significativo por factores como el cambio en las rutinas laborales, el aumento en los costes de los ingredientes y la evolución de los hábitos alimenticios. Su desaparición no es un debate nuevo en nuestro país, pero llama la atención que preocupe fuera de él.
Establecido por ley en 1965 durante la dictadura de Francisco Franco, el menú del día nació como una iniciativa para fomentar el turismo, obligando a muchos restaurantes a ofrecer un menú de precio moderado durante los almuerzos de los días laborables. Con el tiempo, esta práctica se consolidó como una parte esencial de la vida cotidiana en España, permitiendo a trabajadores y estudiantes acceder a comidas con primeros y segundos platos a elegir sin afectar excesivamente a su economía.
Sin embargo, en los últimos años, según el citado diario británico, la viabilidad del menú del día se ha visto comprometida y cita algunos de los motivos. El incremento en los precios de ingredientes básicos ha reducido los márgenes de beneficio para los restauradores, quienes deben mantener precios competitivos para atraer a su clientela habitual. Además, la adopción creciente del teletrabajo ha alterado las dinámicas tradicionales de las comidas, disminuyendo la afluencia de clientes a los establecimientos durante el horario de almuerzo, una tendencia que se ha visto acentuada por la pandemia de COVID-19.

Klaus Vedfelt

Klaus Vedfelt
En respuesta a esta situación, algunos expertos han propuesto soluciones innovadoras. Durante el festival gastronómico Madrid Fusión, se sugirió el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial para planificar menús más rentables. Eneko Axpe, físico que ha colaborado con la NASA en la alimentación de astronautas, planteó la creación de una herramienta que permita generar menús de manera eficiente, optimizando la rentabilidad y la conexión con los comensales. Esta propuesta busca adaptar la tradición del menú a las exigencias contemporáneas, manteniendo su esencia pero incorporando tecnología para asegurar su sostenibilidad económica.
No obstante, esta perspectiva tecnológica no es compartida por todos. Miguel González, al que 'The Times' considera el restaurador más veterano de Madrid con 84 años y todavía al frente del restaurante El Bierzo, confía en su experiencia y conocimiento personal para elaborar los menús diarios. En declaraciones a este diario, González destaca la importancia de la intuición y la relación con proveedores locales para ofrecer platos frescos y de calidad, adaptándose a lo que el mercado ofrece cada día.
Cuánto vale un menú del día en España
En los últimos diez años, el precio del menú del día en España ha experimentado un incremento notable. Según datos de Hostelería de España, en colaboración con Edenred, el precio medio en 2024 se sitúa en 14 euros, lo que representa un aumento del 19,5% respecto a 2016, cuando el precio promedio era de 11,7 euros. Este incremento, aunque significativo, se mantiene por debajo de la inflación general del país, que fue del 23,4% en el mismo período, y especialmente por debajo del alza en alimentos y bebidas, que alcanzó el 39,2%.
En el último año, casi el 70% de los establecimientos ha incrementado el precio de su menú del día. En concreto, un 31,2% de los locales lo ha aumentado en menos de un 5%; un 23,7% ha aplicado subidas de entre un 6% y un 10%; y un 12,5% ha realizado incrementos de entre un 11% y un 20%. Estas alzas se deben, en gran medida, al aumento de los costos operativos, incluyendo salarios y suministros.
El equilibrio entre tradición e innovación, o la "reinvención" que citaba recientemente 'El País', será clave para determinar si esta emblemática costumbre española, todavía hoy un pilar básico de nuestro día a día, logra perdurar en el tiempo o se transforma para adaptarse a las nuevas realidades.

¿Tiene el menú del día los días contados? Los expertos son claros: la gastronomía evoluciona hacia comidas con platos únicos
05:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles