La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Juego

Su raíz latina, iocus, se refería a una broma, una chanza y, en general, a cualquier diversión

La palabra del día | Juego

La palabra del día | Juego

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy es el Día Internacional del Juego Responsable. Y el adjetivo nos pone sobre la pista de esta rica palabra que ha dado mucho juego a lo largo de la historia. Para empezar, su raíz latina, iocus, se refería a una broma, una chanza y, en general, a cualquier diversión.

Porque en Roma la palabra con la que se nombraba el juego era ludus, que en castellano nos permite hoy nombrar lo lúdico y las ludotecas, pero también la adicción patológica al juego, la ludopatía, que entró en el diccionario en 2001 y en la sociedad mucho antes.

No tendríamos tiempo para repasar las decenas de acepciones y de dichos que han alimentado el juego y el verbo jugar. Y, sobre todo, los usos metafóricos con los que nos referimos a lo mejor y lo peor de la condición humana. Porque no es lo mismo "jugar con alguien" que "jugársela a alguien". Ni lo es, evidentemente, el juego limpio, el juego sucio o el doble juego... Y si ya una jugada es, en una de sus acepciones, una acción mala contra alguien, el genio del idioma tuvo que crear la redundante "mala jugada", que sería el colmo de la maldad, o la palabra jugarreta, sinónimo de faena, marranada, guarrada, vileza o directamente, putada.

Jugar, sin llegar a la ludopatía, también entraña riesgos que la lengua ha ido nombrando: cuando nos jugamos la vida o el puesto de trabajo, cuando jugamos con nuestra salud, o cuando jugamos con la confianza de alguien. En fin, que hoy nos llaman a volver a la esencia del juego como divertimento, como mero entretenimiento. Un juego del que podamos responder sin quedar en fuera de juego, que eso es lo responsable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00