Gastro

Karlos Arguiñano, más orgulloso que nunca de su última receta: "Están insuperables, de verdad"

Un plato de cuchara "perfecto para estudiantes" y "para dar envidia a los vecinos"

Karlos Arguiñano, orgulloso de su última receta. / COCINA ABIERTA

Karlos Arguiñano, orgulloso de su última receta.

Madrid

Además de ser un excelente cocinero, Karlos Arguiñano es todo un disfrutón y habla de la comida que le gusta con más entusiasmo que nunca. Pero quienes acostumbren a ver su programa de recetas (Cocina Abierta) y sepan leer entre líneas, percibirán un orgullo extra en un su última receta que, además, el chef no ha hecho nada por disimular. "La receta de la semana... e igual del mes también", ha sentenciado.

Más información

El plato en cuestión es una preparación de cuchara que se prepara en 45 minutos y con la que, ya de entrada, ha dicho que serviría para "para dar envidia a los vecinos" porque es de esos platos que, como se suele decir, huelen que alimentan: "¡Vais a ver cómo huele la cocina!".

La propuesta de Arguiñano suena bien, pero sabe aún mejor: lentejas con pollo y cuscús. Un plato que, además, resulta "perfecto para estudiantes y amantes de la cocina casera" porque, sin mucho esfuerzo, resulta "insuperable".

"No se nota tanto"

"El secreto está en las especias: pimienta negra, comino, pimentón, canela, cúrcuma y jengibre fresco rallado. Juntas crean un aroma sensacional y un toque único", asegura en el post de Instagram en el que ha compartido la receta.

Así hace las alcachofas al microondas el chef Dani García: un "plato de restaurante" en menos de 10 minutos

El paso a paso es bastante sencillo: basta con dorar los muslos de un pollo partidos por la mitad y, en ese mismo aceite, rehogar varias verduras (cebolla, pimiento verde y zanahoria) para, posteriormente, añadir tomate triturado y la mezcla de especias. "Va muy especiado, pero al ponerle un poco de todo, no se nota tanto", ha detallado el cocinero vasco, quien además recomienda pelar el jengibre fresco con cuchara.

Para completar el plato hay que añadir caldo de jamón y hervir las lentejas (con el pollo y las verduras, todo junto) a fuego suave durante 40 45 minutos, añadiendo algo de caldo o de agua si quedan secas.

"Es increíble lo buenas que han quedado"

Mientras, por otro lado, Arguiñano ha hidratado algo de cuscús precocinado ("tanto de agua hirviendo como de cuscús") y, al final, lo emplata todo con su habitual ramita de perejil para decorar. "Es increíble lo buenas que han quedado", asegura en el vídeo. "Están insuperables, de verdad".

Karlos Arguiñano: "Le pedí baile a Luisi hace 55 años y ahora somos 29"

18:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque, en su receta, Arguiñano propone rectificar la cantidad de caldo o agua sobre la marcha, también es habitual que muchos cocineros pongan en práctica el truco de triturar parte de las legumbres para espesar un poco el caldo y conseguir un sabor aún más concentrado. "Digamos que es un poco trampita y le resta delicadeza porque le da una textura más espesa y opaca de lo que debería ser, y da sabor de legumbre a la crema, cuando lo suyo es que el guiso sepa solo al propio guiso, y solo la legumbre sepa a legumbre", señalaba el chef Nino Redurello.

¿Pueden tener 'copyright' las lentejas?

Según el Informe de Consumo Alimentario, que se basa en una muestra de 12.000 hogares y que publica anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las lentejas son el quinto plato más consumido en los hogares españoles.

La receta más habitual es el guiso de lentejas con chorizo, pero cada vez más gente las prepara con verduras. El plato preferido del maestro Luis Irizar (y de muchos otros cocineros formados en su célebre escuela de San Sebastián), sin embargo, eran las lentejas con foie.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00