Extraterrestre
Cuando aterricen tendremos que darles muchas explicaciones sobre por qué hemos decidido que un lunático sea un loco y a sus acciones las llamamos marcianadas

La palabra del día | Extraterrestre
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Extraterrestre es una palabra compuesta que podría significar dos cosas: nombrar a quien, en términos rajonianos, es muy y mucho terrestre o a quien vive fuera de la Tierra. Quedó para lo segundo.
No nos consta oficialmente que un extraterrestre haya pisado nuestro planeta, pero sí que tenemos identificado cuándo llegaron al diccionario. Y sorprende ver que la RAE los recibió el mismo año en que España acogió los Juegos Olímpicos, en 1992. Antes solo se habían registrado extraterrestres concretos.
Los selenitas llegaron en 1884, los marcianos en 1936, y los alienígenas, con los extraterrestres, en 1992. Es muy divertido ver cómo los marcianos fueron definidos como "supuestos habitantes de Marte", mientras que los selenitas, hasta 1950, eran "habitantes de la Luna".
El académico que definió la palabra por primera vez debía de ser crédulo en la materia. También debemos agradecer a Hollywood que llamase Alien al octavo pasajero. Nos evitó llamar alienígenas a los extranjeros, que es lo que fueron, diccionario en mano, desde comienzos del XIX a finales del XX.
De momento, en esto de nombrar extraterrestres, nos hemos quedado en los marcianos, aunque si un día llegasen seres de otros planetas ya tenemos adjetivos que podrían convertirse en sustantivos para referirnos a ellos: venusiano, jupiterino, mercurial... Y cuando aterricen tendremos que darles muchas explicaciones sobre por qué hemos decidido que un lunático sea un loco y a sus acciones las llamamos marcianadas. No quisiera estar ahí...
