Gastro

"No lo perdonamos. ¡Qué gozada!": el plan mañanero que Karlos Arguiñano y Javier Clemente comparten casi todos los sábados

El cocinero vasco es vecino del que fuera seleccionador de la Selección Española y a ambos les encanta comer

Karlos Arguiñano, en el plató de 'Cocina abierta'. / ANTENA 3

Karlos Arguiñano, en el plató de 'Cocina abierta'.

Madrid

El cocinero vasco Karlos Arguiñano, que esta semana ha celebrado que ya lleva 15 años cocinando en Antena 3, suele amenizar sus recetas compartiendo reflexiones sobre temas de actualidad, o contando chistes o anécdotas personales. En uno de sus últimos programas, mientras preparaba unas manitas de cerdo, por ejemplo, ha recordado que se trata de un plato que come casi todos los fines de semana.

Más información

Pero, aunque ha demostrado que es un plato humilde y muy sabroso que cualquiera puede hacer en casa, él suele pedirlo fuera. "No te diré que todas las semanas, pero el 70% de los sábados vamos a Aia, que es un pueblo de montaña que está a 6-8 kilómetros de aquí, con una iglesia grande, una plaza preciosa y gente de campo encantadora".

Arguiñano ha desvelado que tiene por costumbre ir con varios amigos a uno de los bares de la plaza del pueblo para hacer el hamaiketako, una palabra euskera que puede traducirse como almuerzo pero que, literalmente, significa "lo de las 11" y que, para ellos, "es un momentazo".

Manitas, rabo y albóndigas

El cocinero vasco ha explicado que suelen ser "mínimo 5" y que, además de Iñaki Cocinas o José Luis Mendía, uno de los componentes de su cuadrilla es el que fuera entrenador de equipos como el Athletic de Bilbao o el Espanyol, y también seleccionador de la Selección Española, Javier Clemente. Hace algunos años, de hecho, ya desveló en El Hormiguero que son vecinos y que, aunque a priori no tiene mucha maña en la cocina, le ha enseñado —con éxito— a preparar platos como el flan o la sopa de pescado.

Más del 70% de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

Arguiñano, Clemente y sus amigos acuden muchos sábados por la mañana a un bar de Aia en el que, por cierto, también venden pan, miel, rosquillas, periódicos y hasta pelotas para jugar a la pelota vasca (el frontón del pueblo está a pocos metros). Es allí donde suelen pedir manitas de cerdo y otros platos que pueden ser o no de casquería, pero que son siempre contundentes, eso sí.

"Muchas veces los cinco comemos manitas y otras veces oreja", ha explicado el chef. "Aunque yo a veces lo cambio por un rabo [de toro] o unas albóndigas... ¡Joder, qué momentazo!".

Consejos de sabio

Mientras cocinaba frente a las cámaras, Arguiñano ha descrito esos hamaiketakos como un pequeño momento de placer para "gente de cierta edad disfrutando de la mañana" y ha acabado su divertido homilía con un consejo para los espectadores: "Hay que disfrutar de cada momento, no os olvidéis. Cuando te haces sabio, que es algo que a mí me ha costado mucho, ya sabes lo que quieres en cada momento".

Gastro SER | Iris Jordán (Ansils): alta cocina, alta montaña

42:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al cocinero vasco le encanta disfrutar de la gastronomía popular. Otro de sus restaurantes favoritos es la Sidrería Izeta, un lugar famoso por la txuleta en el que come con su familia casi todas las semanas, pero que también ofrece un menú del día muy económico y que de lunes a viernes se llena de currelas de los polígonos de la zona.

"Está un poco escondida, pero a los sitios buenos siempre va la gente", aseguraba el cocinero en declaraciones a Gastro SER. "Lo hacen todo muy bien y la calidad-precio es extraordinaria. Yo creo que no les hace falta publicidad. Los sábados y los domingos dan 250 comidas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00