Exorcismo
La etimología nos lleva a Grecia, en donde la palabra madre exorkimós hacía referencia a un juramento, y en este caso sería un conjuro para sacar al demonio del cuerpo

La palabra del día | Exorcismo
01:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La palabra exorcismo tiene una "timología" según la cual en ese "orcismo" anidaría la palabra orco, un ser maligno, así que nombraría literalmente al acto de sacar ese ser maligno que el poseso tiene como okupa. La etimología, sin embargo, nos lleva a Grecia, en donde la palabra madre exorkimós hacía referencia a un juramento, y en este caso sería un conjuro para sacar al demonio del cuerpo. La familia dio el verbo exorcizar y el sustantivo exorcista, para quien los practica, todas ellas desde siempre en nuestro diccionario.
El verbo exorcizar, por si parece complicada la pronunciación, tiene dos sinónimos, desendemoniar y desendiablar, según nos refiramos al demonio o al diablo. Y como pronunciar estas palabras que se referían al maligno debía de dar yuyu, nuestros antepasados fueron creando un ramillete de sinónimos eufemísticos para no nombrar la bicha. Y así tenemos, atención, demonche, demontre, dianche diaño y mengue. Tanto demonio como diablo también nos llegaron de Grecia. Diablo, diábolos allí, era propiamente un calumniador. Y con el pandemonio que nos rodea, lleno de agitadores calumniadores, quizás los exorcistas de El Vaticano deberían reconvertirse. No les faltaría trabajo, desde luego...
