EGM
"Hoy no tenemos dudas de que la palabra más repetida en esta y todas las radios será EGM, porque hemos hablado y hablaremos mucho del Estudio General de Medios"
Madrid
Pues hoy no tenemos dudas de que la palabra más repetida en esta y todas las radios será EGM, porque hemos hablado y hablaremos mucho del Estudio General de Medios. Y eso nos permite hoy adentrarnos en el rico mundo de la sigla que es la abreviación gráfica formada por las iniciales de una expresión compleja o cada una de las letras de la sigla. Hay siglas imposibles de pronunciar como una palabra y tenemos que deletrearlas: es el caso de EGM, ONG o de UGT, por ejemplo. Hay otras que deletreamos a medias, es el caso de PSOE (Pe-SOE). Las otras, las que pueden pronunciarse como una palabra se denominan acrónimos, una palabra que nos llegó del griego y que etimológicamente nos habla de extremos y de palabras.
Más información
Algunos de estos acrónimos se convierten con el paso del tiempo en sustantivos o en adjetivos. Unos serán nombres propios, como Renfe o Unesco. Otros, comunes, como ovni o radar. El más reciente ha sido VAR, que de momento se escribe con todas las letras mayúsculas, aunque con el paso del tiempo, si su uso se estabiliza, se convertirá en un nombre común. La palabra sigla entró en el diccionario en el siglo XIX y nombraba solo a algunas abreviaturas: S.A.R. por Su Alteza Real. Y ya entrado el siglo XX empezó a nombrar este tipo de términos con los que nombramos instituciones, empresas, productos, objetos o estudios, como el EGM.
