La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Caballo

"Nuestro particular caballo alado es el mítico Pegaso. Forma parte del bestiario fantástico que pueblan esfinges, centauros, minotauros, sirenas... No siempre fue la figura que recibieron los premiados"

Caballo

Caballo

01:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La radio se llena hoy de caballos y esa es nuestra palabra. Un término que nos llegó del latín 'caballus', que en la antigua Roma nombraba específicamente al animal de carga, porque el caballo en general era el 'equus', que nos permite hoy hablar de lo equino. Como el griego 'hippos' nos dejó la hípica, el hipódromo o el hipopótamo, que literalmente es un "caballo de río". Define el diccionario caballo como "mamífero solípedo del orden de los perisodáctilos". Mucho más bonita, dónde va a parar, fue la definición de los primeros académicos en 1729, que lo describieron como "animal quadrúpedo, hermoso, corpulento, velocísimo, generoso y de buena casta".

Más información

Nuestro particular caballo alado es el mítico Pegaso. Forma parte del bestiario fantástico que pueblan esfinges, centauros, minotauros, sirenas... No siempre fue la figura que recibieron los premiados. Primero fue una mujer y después un águila. El Pegaso llegó en 1972 y veinte años después adquirió su fisonomía actual. Hoy nos parece normal que las palabras vuelen por los aires a cualquier confín del planeta, pero cuando nació la radio barajar esa posibilidad era una locura semejante a la del hombre que, hace miles de años, imaginó que un caballo pudiera volar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00