Perfil
"Algunos suplantadores crean perfiles falsos, un concepto tan contradictorio como el de chorizo vegetariano"
Madrid
Las nuevas formas de comunicación han construido un léxico que ha bebido de todas las fuentes posibles. La red nos llegó del latín, los navegantes, internautas, tienen sus raíces profundas en el griego, internet es una especie de latinglish, y en inglés, directamente, llegaron bautizados todo tipo de actores, desde followers a haters... Hoy hablamos de perfiles falsos en la red, un nuevo concepto nombrado con una palabra antigua. Porque la palabra perfil está en nuestros diccionarios desde Nebrija referida, fundamentalmente, al contorno de la figura de algo o de alguien o a la postura que solo permite ver una de las dos mitades laterales del cuerpo. Una palabra que habríamos tomado del occitano en el que un perfil era un dobladillo.
En el último diccionario del siglo XX se añadió una acepción metafórica, la que empleamos cuando hablamos del conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona. Y ha habido que esperar a la última edición del diccionario para incluir la identidad que tiene un usuario en una red social o el espacio virtual asociado ese perfil en el que el usuario comparte información. Algunos suplantadores crean perfiles falsos, un concepto tan contradictorio como el de chorizo vegetariano o noticia falsa. Un fenómeno que se extiende y ante el que sería conveniente no ponernos de perfil.
