La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Negociar

"Se hablará de lo negociable y lo innegociable, habrá quien valore lo negociado en términos de compra y venta, y el acuerdo, si se consigue, se considerará un buen o un mal negocio según quien opine"

Negociar

Negociar

01:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El rey ha propuesto a Pedro Sánchez para que se someta a la investidura. Como a Feijóo, a Sánchez le faltan apoyos para alcanzar la mayoría suficiente para lograrlo, así que tendrá que negociar. Un verbo que nos llegó de Roma, 'negotiari', en el que, como en el sustantivo negocio, 'nec otium', se vislumbra la negación del ocio. Para negociar hay que trabajar. Negociar es hoy tratar con géneros, mercancías y valores, pero también tratar asuntos privados y públicos, "procurando su mejor logro". Y decimos hoy porque, en el pasado, negociar fue también "corromper con el soborno la integridad con que se debe proceder", una acepción que aguantó siglo y medio en el diccionario. Desapareció la acepción, no la práctica.

Más información

La familia del negocio dio dos adjetivos, negociante y negociador. Ambos negocian, sí, aunque se han especializado. El negociante sería la persona que negocia con géneros comerciales, mientras el negociador es el que interviene en la negociación de un asunto importante, ya sea un tratado internacional, un secuestro, la hora de llegada a casa de los adolescentes. o una investidura. En las próximas semanas manejaremos mucho estas palabras. Se hablará de lo negociable y lo innegociable, habrá quien valore lo negociado en términos de compra y venta, y el acuerdo, si se consigue, se considerará un buen o un mal negocio según quien opine. Es lo que tiene la democracia, siempre es conveniente negociar. Y en determinadas circunstancias, imprescindible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00