La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Migrar

"Es una definición tan amplia que migra tanto el que hace turismo como el que viaja a otro país para huir o en busca de una vida mejor"

Migrar

Migrar

01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Define la RAE el verbo migrar, del latín 'migrare', como "trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente". Es una definición tan amplia que migra tanto el que hace turismo como el que viaja a otro país para huir o en busca de una vida mejor. Es un verbo reciente en el diccionario, llegó en 1992. Antes se había registrado el verbo emigrar, en 1817, y el verbo inmigrar, cincuenta años más tarde. Dos verbos que adquieren su pleno sentido según el punto de vista de quien los maneja, porque en realidad todo emigrante es inmigrante... y viceversa. Por eso el sintético migrar se ha impuesto en los últimos años a pesar de ser el último en llegar.

Más información

Hoy no solo migran las personas, las aves y otros animales migratorios, también migran programas y archivos informáticos o sustancias químicas. Y existen también otras migraciones humanas más precisas, las que protagonizan los exiliados, los desterrados, los deportados o los desplazados, que califica el diccionario como personas inadaptadas. Quedamos a la espera de que recojan los académicos una nueva acepción, tristemente extendida, referida a aquellas personas que tienen que abandonar sus residencias empujados por guerras, revoluciones, hambrunas o catástrofes naturales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00