Farmacéutico/a
"Queremos felicitar a todos los farmacéuticos y farmacéuticas en su día, un oficio que ha tenido una curiosa peripecia lingüística"
Madrid
Hoy queremos felicitar a todos los farmacéuticos y farmacéuticas en su día, un oficio que ha tenido una curiosa peripecia lingüística. Porque primero fueron 'pharmacéuticos', con ph inicial, hasta 1791, también fueron farmacéticos, que hoy nos suena a vulgar y antiguo, y farmacópolas o farmacopolas, una palabra que aún está en el diccionario como resto arqueológico. Unos profesionales que hoy, en algunos países de América, son también farmaceutas.
Antes que farmacéuticos fueron boticarios, una palabra que nace en la 'aphoteké' griega, un almacén, que también nos dio bodega. De aquellas boticas nos quedan los botiquines, que a nadie se le ocurrió llamar farmacitas. La farmacia y los fármacos nos llegaron del francés a partir de la palabra griega 'pharmakón', que en su origen significaba, paradójicamente, veneno o hechizo. Y por eso, antes que la actual cruz verde, el símbolo de las farmacias era una serpiente enroscada que depositaba su veneno en la copa de Higía, diosa griega de la salud, capaz de convertir aquel veneno en antídoto, en remedio, en panacea, que era, por cierto, como se llamaba una de las hermanas de la diosa Higía.
