Emérito
"Es aquel que se ha jubilado de su oficio, pero mantiene sus honores y alguna de sus funciones. ¿Por qué razón? Pues por "por sus méritos", que es lo que significa literalmente esta palabra, que nos llegó de Roma, en donde los eméritos eran los legionarios veteranos retirados. Hoy tenemos profesores, obispos, papas eméritos"
Madrid
Emérito es aquel que se ha jubilado de su oficio, pero mantiene sus honores y alguna de sus funciones. ¿Por qué razón? Pues por "por sus méritos", que es lo que significa literalmente esta palabra, que nos llegó de Roma, en donde los eméritos eran los legionarios veteranos retirados. Hoy tenemos profesores, obispos, papas eméritos. Y en España, desde 2014, un rey emérito al que se dio esta consideración antes de que estallasen sus deméritos. Bueno, más bien se la dimos los periodistas, porque el decreto que regula su tratamiento tras la abdicación no cita esta palabra.
Pero Juan Carlos y Sofía no son los únicos eméritos del país. Según el Registro Civil hay en España 206 hombres y 1858 mujeres llamados Eméritos y Eméritas. También anida el emeritazgo en el nombre de la ciudad de Mérida, llamada Emérita Augusta en la Hispania romana por el nombre del César y por los pobladores, veteranos de las legiones romanas. Mérida era una especie de Imserso militar. Y desde allí el nombre saltó a México y Venezuela en donde la Mérida extremeña tiene dos hermanas. Los de la Mérida extremeña podían haber sido eméritos, pero son emeritenses. Y quizás hoy, dadas las circunstancias del otro emérito, lo agradezcan.
