La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Refugiado

"Es una figura de Derecho Internacional protegida desde que en 1951 se aprobó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Y la RAE, tantas veces lenta, en esta ocasión la incluyó inmediatamente, en 1956, en un país cuya dictadura había producido miles de refugiados"

Refugiado

Refugiado

01:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy es el Día Mundial del Refugiado y esa es nuestra palabra, que fue mero participio durante un par de siglos hasta que, ya en el siglo XX, se transformó en sustantivo para nombrar a "aquella persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas se ve obligada a buscar refugio en otro país". Es una figura de Derecho Internacional protegida desde que en 1951 se aprobó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Y la RAE, tantas veces lenta, en esta ocasión la incluyó inmediatamente, en 1956, en un país cuya dictadura había producido miles de refugiados.

Más información

Refugiado viene de refugio, que llegó casi intacto del refugium latino. En la misma familia encontramos el verbo fugar, la fuga y al fugitivo, que lo tenemos asociado al que escapa de la justicia, aunque en realidad es todo aquel que huye y se esconde. Así que un refugiado, hasta que encuentra asilo, es un fugitivo que huye. Y ese verbo huir tiene la misma madre que el verbo fugar, el latino 'fugare', que aún en Roma pasó a 'fugire' y al llegar a Castilla, perdió la 'f' inicial, la 'g' interior y la 'e' final y quedó en huir. Nos gustan las palabras y no deseamos que mueran, pero no lloraríamos por esta si la causa de su muerte fuese la desaparición de perseguidores y perseguidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00