La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Sangre

"Llegó del latín 'sanguis', y esa forma suave la encontramos en palabras como sanguíneo y sanguinario. Y de la ya castellana sangre derivan el sangrado, lo sangriento y hasta, metafóricamente, la sangría. Los primeros académicos la definieron como ese "humor rojo compuesto de partículas nadantes en un licor acuoso"

Sangre

Sangre

02:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La sangre da vida y la palabra sangre también tiene mucha vida. Nos llegó del latín 'sanguis', y esa forma suave la encontramos en palabras como sanguíneo y sanguinario. Y de la ya castellana sangre derivan el sangrado, lo sangriento y hasta, metafóricamente, la sangría. Los primeros académicos la definieron como ese "humor rojo compuesto de partículas nadantes en un licor acuoso". Muchos se preguntarán por qué la ciencia que la estudia no se llama sangrología y sí hematología. Y la respuesta es simple: porque quien la inventó decidió beber sangre griega.

Más información

Pocas palabras dan tanto juego en nuestra lengua. Con sangre podemos escribir la historia de la vieja educación, la de "la letra con sangre entra"; la de crueles guerras combatidas a sangre y fuego y alianzas fraguadas en pactos de sangre; y la de esos extraños monarcas de sangre azul. Como el carácter lo llevamos en la sangre, distinguimos a la legua a personas de sangre caliente, a quienes actúan con sangre fría, a los que tienen sangre de horchata y a aquellos que no tienen sangre en las venas. Nos hacemos mala sangre o nos sangran los ojos cuando escuchamos o leemos según qué cosas. Y cuando después de sudar sangre alguien nos chupa la sangre, la sangre nos hierve o se nos queda la sangre helada. Pero hoy, en el Día Mundial del Donante, es justo fijarnos en la acepción de la palabra que nombra a esa generosa gente que tiene buena sangre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00