Correo
"Hoy votamos por la palabra correo, que nos llegó del catalán 'correu', que la había heredado a su vez del francés antiguo 'corlieu', que literalmente nombraba a quienes corrían de un lado a otro. En castellano nombra en plural el servicio público que distribuye la correspondencia y, en singular, a la persona que tiene el oficio de hacerlo"
Más de un millón de personas solicitaron votar por correo en las pasadas elecciones y, seguramente, el número crezca para las elecciones del 23 de julio. Así que hoy votamos por la palabra correo, que nos llegó del catalán 'correu', que la había heredado a su vez del francés antiguo 'corlieu', que literalmente nombraba a quienes corrían de un lado a otro. La palabra en castellano nombra en plural el servicio público que distribuye la correspondencia y, en singular, a la persona que tiene el oficio de hacerlo, aunque en este caso está más extendida la palabra cartero.
Más información
Con esta palabra se ha bautizado a personajes literarios como Miguel Strogoff, el correo del zar, y hemos nombrado periódicos, trenes que transportaban la correspondencia, delincuentes que cargaban con oscuras mercancías y, más recientemente, esos mensajes que nos enviamos a través de la red y que llamamos correo electrónico, aunque el adjetivo parece que lo hemos enviado al correo basura y va desapareciendo. Y hay una curiosa palabra homógrafa, correo, que en este caso viene del prefijo 'co' y del sustantivo 'reo', un término en desuso que se manejaba en el ámbito penal y que hacía referencia al corresponsable de un delito.
