Paciente
Un término que tiene dos significados: uno nos remite a quien tiene paciencia; otro, a la persona que padece físicamente, especialmente a quien requiere atención médica
Madrid
Hoy es el Día Europeo de los Derechos del Paciente y mañana se estrena en TVE "Los pacientes del doctor García", así que hoy nuestra palabra es paciente. Un término que tiene dos significados: uno nos remite a quien tiene paciencia; otro, a la persona que padece físicamente, especialmente a quien requiere atención médica. En sentido estricto, un impaciente sería lo contrario que un paciente, pero no. Es más, a veces se cruzan ambas condiciones y encontramos pacientes impacientes. Es más, el impaciente es, en el fondo, un paciente, porque también padece, en su caso, intranquilidad por algo que le molesta o no acaba de llegar.
Y recordamos que, aunque compartan frontera, el verbo del paciente es padecer, mientras que el del impaciente no es impadecer, sino impacientar. Y aunque, también desde la lógica de nuestra lengua, la vaca que pace sería una vaca paciente, no usamos este adjetivo para los animales en esa circunstancia. Tienen el verbo pastar o apacentar, un verbo que a veces, erróneamente, se utiliza en el sentido de dar paz. Pero para esa circunstancia el genio del idioma se inventó apaciguar. Y para rematar, tenemos a los pacenses, que podrán ser pacientes o impacientes, incluso individuos de un rebaño que paste en la dehesa extremeña, pero que ser, ser, son de Badajoz. En fin, que la lengua es juguetona y para descubrir sus curiosidades solo hay que ser un poco paciente.